Inisa y JND firmaron tres acuerdos de cooperación para fortalecer programas de formación y trabajo con adolescentes

Foto: Presidencia.

Díaz destacó que se invertirán más de 100.000 dólares en la adquisición de equipos informáticos para el Inisa, provenientes del decomiso de bienes del crimen organizado.

La Junta Nacional de Drogas (JND) y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) celebraron este martes tres acuerdos de cooperación que suponen mejoras en la gestión del Fondo de Bienes Decomisados y el fortalecimiento de las políticas socioeducativas para adolescentes privados de libertad.

Lo acordado por ambas instituciones, a su vez, implica la modernización de la gestión del Inisa, tras adquirir equipamiento informático que posibilitará un seguimiento más eficiente de las trayectorias educativas y sociales de los adolescentes. También se prevé el fortalecimiento del programa de formación y trabajo, por el que los jóvenes asistidos por el Inisa participarán y desarrollarán tareas en el galpón del Fondo de Bienes Decomisados, perteneciente a la JND.

En la ceremonia donde se celebró el acuerdo, el prosecretario de Presidencia y titular de la JND, Jorge Díaz, reconoció la importancia del Fondo de Bienes Decomisados al crimen organizado y destacó el hecho de poder utilizarlo para fines sociales. “El acuerdo es un ganar-ganar”, afirmó Díaz y remarcó que se invertirán más de 100.000 dólares en la adquisición de equipos informáticos para el Inisa.

A su vez, Díaz expresó que el pasado martes fue “un día de concreción de transversalidades y de oportunidades” para la recuperación social de los adolescentes internados en el Inisa.

Por su parte, el presidente del Inisa, Jaime Saavedra, remarcó que se trató de una jornada histórica y reconoció la importancia de los acuerdos firmados. “Estamos celebrando abrir las puertas de nuestros centros de detención; la ciudadanía, las organizaciones y las autoridades tienen que entrar para ayudarnos”, complementó.

Si ustedes trabajan bien, tienen toda una comunidad entera que los va a acompañar, representada entre otros por las autoridades que están acá; tienen que meterse eso en la cabeza y en el corazón: pensar en su gente más querida para salir de acá y no volver más”, fueron las Saavedra que dirigió a los jóvenes que participaron de la actividad.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp