"Este es un gobierno de diálogo", afirmó Lubetkin tras reclamo de apertura de oficina de ANII en Jerusalén

Mario Lubetkin en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

“Yo los recibí, porque somos un gobierno de diálogo. Hablamos de muchos temas y ellos saben cuál es la posición y cómo manejamos los temas de Medio Oriente”, aseveró el canciller.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, esta mañana en rueda de prensa afirmó que “este es un gobierno de diálogo”, cuando fue consultado sobre el reclamo de representantes de la colectividad judía sobre la apertura de la oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en Jerusalén, realizado el lunes en el aniversario de la Noche de los Cristales Rotos. “Yo los recibí, porque somos un gobierno de diálogo. Hablamos de muchos temas y ellos saben cuál es la posición y cómo manejamos los temas de Medio Oriente”, aseveró.

Tanto Jorge Tocar, presidente de la organización internacional judía organizadora del evento, B'nai B'rith, como Ruperto Long, escritor y miembro del Partido Nacional, reclamaron al actual gobierno la apertura de la oficina de la ANII en Jerusalén en el marco de un convenio con la Universidad Hebrea, impulsado por Luis Lacalle Pou y suspendida por el nuevo Ejecutivo por el conflicto en aquella región.

El reclamo lo hicieron en sus discursos en la sede de la Nueva Congregación Israelita de Montevideo, causando molestia, por lo inoportuno del mensaje, al presidente Yamandú Orsi, presente en la ceremonia.

Quien también se refirió a esas declaraciones fue el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, que ayer adelantó a la prensa que “probablemente el gobierno haga algún tipo de manifestación” al respecto. "Integro un gobierno y respeto los canales de comunicación que tiene", declaró Díaz y adelantó que el presidente Orsi definirá el tipo de comunicación que se realizará.

En cuanto a la postura del gobierno sobre la conflictiva situación en Medio Oriente, Lubetkin remarcó que Uruguay participa “con mucho cuidado para dar una mano”. En tal sentido, expresó que “ojalá se mantenga el alto al fuego” en la Franja de Gaza, pero lamentó que éste “sea violado permanentemente”. “También trabajamos en poder garantizar la seguridad alimentaria en un escenario de hambruna, y por eso estamos hablando con Naciones Unidas y con autoridades de Arabia Saudita, porque nuestro problema es recoger esos alimentos, garantizando que puedan llegar a Gaza”, complementó.

Por otro lado, luego de haber participado en la Cumbre Celac-Unión Europea (UE) este fin de semana, el canciller destacó que el mensaje que recibieron de las autoridades europeas, en relación con el acuerdo entre el bloque europeo y el Mercosur, fue positivo y que se llegará a concretar el 20 de diciembre en Río de Janeiro. “Confío mucho que lo vamos a lograr”, agregó.

En ese sentido, Lubektin se refirió a los “pequeños aspectos en que los europeos no se terminan de poner de acuerdo” y que la postura de las autoridades uruguayas es “mantener el optimismo” y “confiar” en que esas diferencias finalmente se disolverán.

Respecto de las declaraciones de la ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, sobre que su país no firmará el acuerdo UE-Mercosur, el canciller afirmó que él cree "en la democracia” y, por consiguiente, cree "en el presidente de cada país”. “En Francia, la única referencia nuestra es el presidente Emmanuel Macron, que el jueves pasado dijo en Belém [Brasil] que es optimista y que tiene la guardia en alta sobre el acuerdo”, complementó.

“No tomamos en consideración lo que dice un ministro o el otro, tomamos en consideración lo que dice el presidente del país”, remarcó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp