Canelones lanza “shock de infraestructura” con obras de saneamiento y un nuevo hospital en la costa

Presidente de OSE, Pablo Ferreri; intendente de Canelones, Francisco Legnani; ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg. Foto: Intendencia de Canelones

El plan integra inversiones de la Intendencia, OSE y el Ministerio de Salud para mejorar servicios en Atlántida y la costa.

La Junta Departamental de Canelones aprobó este martes la anuencia solicitada por la Intendencia para contraer un endeudamiento por 622 millones de unidades indexadas -unos 95 millones de dólares-, que permitirá financiar obras de infraestructura en todo el departamento

A través de una declaración, la bancada de ediles canarios del Frente Amplio destacó que “la utilización de esta herramienta financiera es clave para transformar la vida de las canarias y los canarios” y subrayó que se trata de una planificación “responsable y una sólida apuesta financiera que no implicará un endeudamiento riesgoso para la economía de la Intendencia”.

El fideicomiso destinará los fondos a tres proyectos principales: el sistema de saneamiento y calles en Atlántida, obras viales en los 31 municipios y la adquisición de maquinaria para la Dirección de Obras. Según la declaración, “más del 70 % del monto total se invertirá en municipios gobernados por la oposición”, lo que -según los ediles- refleja un “compromiso irrestricto con la totalidad de la población canaria, independientemente de su  preferencia política”.

Las obras previstas incluyen una inversión cercana a los 50 millones de dólares, que permitirán extender el saneamiento a más de 25.000 personas, además de 35 millones en obras viales y 10 millones en nueva maquinaria vial. Estas inversiones se suman al presupuesto quinquenal departamental para obras, que supera los 450 millones de dólares.

Saneamiento, “un salto cualitativo en la calidad de vida”

El presidente de OSE, Pablo Ferreri, destacó en rueda de prensa que el proyecto de saneamiento en Atlántida será financiado por la Intendencia y ejecutado por la empresa pública. En tal sentido, explicó que se trata de una obra con 17 kilómetros de redes de saneamiento en unas 80 manzanas, dos pozos de bombeo y una nueva planta de tratamiento.

Ferreri puntualizó que la planta tendrá capacidad para procesar el volumen de aguas residuales de unas 22.500 personas, con tecnología de última generación. “El impacto sanitario y ambiental de lo que vamos a hacer permite un salto cualitativo en la calidad de vida de todos los habitantes”, expresó, y añadió que también se renovarán las redes de agua potable.

El jerarca subrayó que Canelones tiene una cobertura de saneamiento inferior al 35 %, por lo que este proyecto marca un cambio estructural. “Cuando hay obras que le cambian para bien la vida a la gente, no hay banderías políticas partidarias y creo que eso es una muy buena señal de Uruguay”, sostuvo Ferreri, quien resaltó el apoyo de 28 de los 31 ediles de la Junta Departamental y la aprobación unánime del directorio de OSE.

Además, adelantó que se analiza extender este modelo de cooperación a otras localidades y departamentos. “Estamos dispuestos a conversar con todas las intendencias; es la misma política para todas, dependerá de sus capacidades financieras y prioridades”, afirmó.

Obras del Hospital de la Costa comienzan en 2026

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, confirmó en rueda de prensa la construcción de un nuevo Hospital de la Costa en un predio de 8.000 metros cuadrados cedido por la Intendencia, en la zona de Atlántida.

“Esto es un shock de infraestructura”, dijo y explicó que el centro formará parte del proyecto Salud puente a puente, del Ministerio de Salud Pública y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), que busca integrar toda la red asistencial del este de Canelones. 

El nuevo hospital contará con 60 camas de cuidados moderados, 30 especialidades médicas y equipamiento de diagnóstico, incluido un tomógrafo. La ministra precisó que “la construcción se iniciará en 2026 y la inauguración está prevista para fines de 2027 o inicios de 2028”.

La secretaria de Estado añadió que también se remodelarán 16 policlínicas de la zona, con una inversión de 9 millones de dólares, para mejorar la atención en Atlántida, La Floresta, Las Toscas y otras localidades. Además, destacó que se busca trabajar de forma coordinada con los prestadores privados para que “los usuarios tengan atención oportuna más cerca del lugar donde viven”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp