Cultura de 12 de noviembre
Se puede acceder al programa completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=84KmMqlKYUk
MUSICA
El órgano de la Iglesia Evangélica Alemana de Montevideo (CEAM) es un instrumento de 1909 y fue donado por la familia Ott. Es un órgano clásico y se utiliza tanto en cultos como en conciertos, y fue restaurado en 2005. Fue donado por la familia Ott, un apellido con gran relevancia en la cultura uruguaya, y se reinstaló en 2005 después de un proceso de restauración. Luis Felipe Martínez es el organista de esta Congregación los domingos se lo escucha en los servicios religiosos de la congregación y es también un punto central para conciertos de órgano, Esta Congregación nace en 1857 con la llegada de los primeros inmigrantes alemanes Trajeron su idioma y su fe. Por la misma época se inaugura el Colegio Alemán. En 1910 se inaugura el templo de estilo románico del l arquitecto Karl Trambauer. Hermosos vitrales que así como el órgano fueron donados por personalidades alemanas. La Embajada de Alemania es una de las instituciones con las que se mantiene mayor relación, puesto que es considerada una Congregación puerto, esto significa que debe tener un mínimo de atención en alemán, para poder recibir a ciudadanos de este país que al llegar pretendan profesar su fe en su lengua natal.
LIBROS
La Noche de las Librerías llega a su novena edición este viernes 14 de noviembre con más de 150 actividades en distintas librerías de Montevideo. Coordinada por Rodolfo Santullo, responsable de Letras y Bibliotecas de la Intendencia de Montevideo, la jornada se transformó en una verdadera fiesta ciudadana. Participan más de 50 librerías, con epicentro en Tristán Narvaja —donde habrá pantalla gigante, tertulia poética transmitida por TV Ciudad y un concierto de la orquesta Escarlata—, pero también en Ciudad Vieja, Parque Rodó y Palermo. Cada librería propone su propio programa de charlas, presentaciones y música hasta la medianoche. Además, medios culturales y editoriales independientes se suman con eventos especiales. De Fogón en Fogón estará presente con entrevistas desde la librería ¨Lo de Molina¨, celebrando junto a escritores, lectores y artistas una noche que confirma el vigor de la literatura uruguaya.
ARTES PLÁSTICAS
Luis Camnitzer Resurrección de Simón Rodríguez. El diccionario del poder. Una exposición que une misterio, arte y tecnología IQ La figura de Simón Rodríguez, educador y filósofo caraqueño del siglo XIX, resurge en el presente gracias a la mirada del artista uruguayo Luis Camnitzer en el Ex Convento del Carmen de Guadalajara y que vendrá al Museo Figari en conmemoración del premio que le fuera otorgado al artista. Camnizer admira a Simón desde los 80. Los asistentes podrán recorrer los aforismos originales de Rodríguez, revisados y actualizados mediante inteligencia artificial, así como un video documental de seis médiums mexicanas que buscan contactarlo y dialogan con el desde el mas allá. Además, se incluye una instalación interactiva titulada El Diccionario del Poder, producto de un diálogo entre Camnitzer y un chatbot. Para mí, es la cabeza cultural de América Latina y Simón Bolívar el brazo armado de esa cabeza. Su originalidad y subversión me parecieron fundamentales de rescatar para el día de hoy, especialmente donde las autocracias parecen crecer por todos lados". Todo un desafío para un artista conceptual meterse entre inteligencia artificial y creación.