“Esto resuelve, por un lado, cuidados que necesitan las familias, y alimentación que necesitan los gurises” durante el verano, expresó el presidente de ANEP, Pablo Caggiani.
Este jueves se lanzó el programa Escuelas de verano: sol y convivencia, que es parte de Pelota al Medio a la Esperanza y que dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.
Así lo explicó el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, quien en rueda de prensa añadió que se trata de salidas didácticas, actividades acuáticas y experiencias recreativas que buscan que los niños “aprendan a través de lo recreativo”.
Según Caggiani, la iniciativa brinda acceso a propuestas educativas en un período donde muchos estudiantes “quedan más desprotegidos”. También señaló que el programa se desarrolla con el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional de Deportes, los gobiernos departamentales de Montevideo y Canelones y el INAU.
“Esto resuelve, por un lado, cuidados que necesitan las familias, alimentación que necesitan los gurises”, declaró y agregó: “Ya sabemos que mucho tiempo sin instituciones educativas, sin propuestas educativas, genera efectos que no son buenos en el desarrollo de los gurises”.
Por su parte, la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, señaló que la propuesta refleja una interinstitucionalidad que fortalece las políticas de convivencia, porque “no solo depende de la presencia policial en el territorio”.
Valverde destacó que Pelota al Medio trabaja todo el año con niños y niñas, combinando recreación y acompañamiento profesional, lo que permite brindar “una contención en horarios donde sus familias tienen que estar trabajando”. Añadió que estos espacios incluyen merienda y favorecen la idea de “compartir una mesa” como parte de la convivencia sostenida en el tiempo.
“Las acciones de los adultos no pueden ser responsabilidad de los niños”
Consultado por la reapertura de la escuela N.º 123 de Flor de Maroñas tras los incidentes de la semana pasada, que derivaron en un paro de tres días, Caggiani afirmó que la jornada inicial dejó conformes a todas las partes, porque se pudo abrir el centro con apoyos adicionales.
Dijo que la comunidad fue receptiva y que el regreso no se planteó como si no hubiera pasado nada, sino con espacios diarios de reflexión junto a familias, equipos del Ministerio del Interior y de ANEP.
Con respecto a la situación judicial por la agresión cometida por la madre de una estudiante, Caggiani dijo que no tienen información acerca del proceso y comentó que Primaria tuvo contacto con la mujer el viernes, ya que entre los aspectos a abordar están los estudiantes, los docentes, las familias y también la madre involucrada.
Añadió que los equipos técnicos trabajarán en la escuela hasta fin de año para evaluar necesidades y eventuales derivaciones a otros servicios si corresponde.
Consultado acerca de si la niña terminará las clases en ese centro educativo, el presidente de ANEP sostuvo que “las acciones de los adultos no pueden ser responsabilidad de los niños”.
Valverde explicó que, tras los acuerdos alcanzados la semana pasada, se reforzó la presencia policial y se sumaron dispositivos de convivencia como Pelota al Medio y los llamados “interruptores de violencia”.
Indicó que se trata de personal civil con conocimiento del territorio, que trabaja para “mitigar los efectos negativos” de situaciones de violencia y que puede articular con la policía, Pelota al Medio y los equipos educativos.
La subsecretaria señaló que el objetivo es recomponer un tejido comunitario “mucho más sano”, especialmente cuando el ambiente queda afectado por hechos de violencia.