La empresa española contrató al abogado Gonzalo Fernández, exsecretario de Presidencia, para que la represente en Uruguay.
El astillero español Cardama, encargado de construir las patrulleras oceánicas para el gobierno uruguayo, envió una nota a Presidencia en busca de iniciar una mediación y negociar una solución para la garantía de fiel cumplimiento de casi 5 millones de dólares, según informó El Observador. Para ello contrató al abogado Gonzalo Fernández -exsecretario de Presidencia con Tabaré Vázquez- para representar a la empresa en Uruguay.
En tanto, ayer el presidente Yamandú Orsi se reunió con la líder del Bloque Nacionalista Galego y de la oposición en el Parlamento de Galicia, Ana Belén Pontón, quien en conferencia de prensa valoró el encuentro que mantuvo con el mandatario en la residencia de Suárez y Reyes, donde dialogaron acerca de temas bilaterales y sobre el contexto internacional.
Pontón señaló a la prensa que hablaron de los retos de ambos territorios en un momento en que “la geopolítica está marcando una parte muy importante de la agenda”. En tal sentido, explicó que transmitió al mandatario uruguayo la relevancia que tiene la comunidad gallega que vive en Uruguay y remarcó que en Galicia existe una comunidad uruguaya con la que buscan mantener una “relación estable”.
La líder del Bloque Nacionalista Galego evitó pronunciarse respecto del conflicto entre el Estado uruguayo y Cardama, pero mostró su respaldo al sector naval gallego, que definió como “potente y prestigioso” y remarcó que espera que el conflicto se resuelva “rápidamente” y de la “mejor manera” para ambas partes.
Por otra parte, ayer el senador frenteamplista Daniel Caggiani se refirió en diálogo con la prensa a la visita al astillero Cardama que realizó por su cuenta el diputado nacionalista y presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, Gabriel Gianoli. El legislador publicó un video en la red social X y dijo que constató avances muy significativos.
"Es raro que hayan circulado imágenes de una embarcación que se está construyendo que, entre otras cosas, es confidencial. Yo no sé cómo se consiguieron esas imágenes", declaró. "Lo que no deja de ser interesante es que hayan mandado un chapista a ver cómo andaba el barco nuevo. Vamos a ver qué nos trae de información", lanzó el senador.
Caggiani recordó que actualmente trabajan en el astillero dos veedores designados por la Armada y el Ministerio de Defensa, junto a técnicos de Ingeniería. Recordó que “ellos están incluso haciendo informes al propio ministerio” y que eso permitirá verificar el cumplimiento de las etapas y los desembolsos.