Cirugía pediátrica y obras edilicias en el Pereira Rossell avanzan tras años sin inversiones, indicó su director

El director del Hospital Pereira Rossell, Gustavo Giachetto. Foto: Presidencia de la República

Giachetto recordó que al asumir encontró “más de 300 chicos en espera” por cirugías oftalmológicas; esa situación afectaba la atención de un hospital que “es referencia” en el país.

El director del Hospital Pereira Rossell, Gustavo Giachetto, repasó los avances recientes del centro hospitalario, entre ellos la reducción de las listas de espera en oftalmología pediátrica. 

En diálogo con Info24, recordó que al asumir encontró “una larga lista de espera en un montón de especialidades” , pero particularmente “más de 300 chicos en espera” por cirugías oftalmológicas y señaló que esa situación afectaba la atención de un hospital que “es un hospital de referencia” para Montevideo y el resto del país.

Giachetto explicó que la estrategia aplicada combinó el trabajo interno con un convenio externo. Indicó que se actuó de “una forma bimodal”, con el equipo de oftalmología del hospital y un acuerdo con el Hospital de Clínicas, lo que permitió resolver en un mes todos los casos de niños con cataratas pendientes. Aclaró que ahora se atiende “la lista de espera habitual” en esa patología mientras siguen reduciendo los casos de estrabismo.

Consultado sobre por qué estas cirugías infantiles son prioritarias, el director sostuvo que se trata de patologías diferentes a las del adulto y que la visión temprana es clave, ya que la falta de corrección puede generar “anulación funcional del otro ojo”. 

El director también mencionó el impacto de ser un centro nacional de referencia, lo que implica traslados frecuentes de familias del interior. En este sentido, comentó que intentan promover la descentralización, aunque advirtió que en casos complejos se requieren especialistas y anestesistas pediátricos, un recurso que calificó como “difícil de disponer 100 %” debido a la alta demanda y especialización que exige la anestesia en niños.

En relación con la infraestructura, Giachetto señaló que el Pereira Rossell cuenta con “78.000 metros cuadrados de construcción” entre el Hospital Pediátrico y el Hospital de la Mujer, lo que requiere mantenimiento constante. Indicó que desde 2019 “no había inversiones en infraestructura edilicia”, motivo por el cual la actual dirección comenzó a renovar consultorios y áreas de atención ambulatoria.

El director explicó que parte de las obras se financia con recursos generados por el propio centro, lo que permitió renovar, por ejemplo, fonoaudiología, y que otras intervenciones se desarrollan con fondos asignados en el Presupuesto. 

También destacó que el área ambulatoria se encuentra en obra y que el financiamiento proviene en un 50 % de asignaciones presupuestales y en otro tramo de “donaciones”, incluyendo aportes vinculados a la ley de donaciones especiales.

Giachetto agregó que el hospital mantiene un plan para mejorar su imagen y la relación con el entorno urbano. Detalló que trabajan en la fachada y en la circulación interna para que el centro “dialogue con la comunidad”, mientras avanzan en mejoras en salas de internación, calefacción y acondicionamiento general, lo que consideró parte de un esfuerzo por sostener una atención funcional y segura.

El director también se refirió a la administración de recursos humanos y al desafío de la atención pediátrica y materna. Indicó que se busca mantener el equilibrio entre infraestructura, equipamiento y personal, en un contexto donde la salud “está permanentemente tensionada”. Sostuvo que la población atendida tiene altos niveles de vulnerabilidad, lo que implica una demanda asistencial mayor y un seguimiento más estrecho.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp