Presupuesto: Caggiani dijo que se prevé una "mayor inversión en educación" tras discusión en Senado

Pablo Caggiani. Imagen: Mauricio Zina / adhocFOTOS

"Tenemos pendiente resolver un entuerto que se armó en Diputados que fue que se votaron cosas que no tienen financiamiento", detalló Caggiani.

En el día de ayer, las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) concurrieron a la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores, donde se encuentra en tratamiento la Ley de Presupuesto quinquenal. En el intercambio, las autoridades educativas presentaron sus planes para el quinquenio y las necesidades presupuestales.

El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, en diálogo con la prensa luego de la instancia de intercambio, destacó que los dos mensajes que tiene a consideración el Senado en esta instancia “prevén mayor inversión en educación”. “El del Poder Ejecutivo asigna menos recursos, pero aumenta la cantidad de recursos que dispone ANEP", explicó.

En ese sentido, contó que las líneas de política educativa para este quinquenio apuntarán a universalizar la educación para niños de tres años, duplicar la extensión del tiempo pedagógico, generalizar educación terciaria “sobre todo en el interior del país”, colocar apoyos a las familias en el caso de Primaria con el bono de inicio de clases y reforzar los programas de becas en el caso de Secundaria y UTU.

Sobre ello, el presidente de ANEP subrayó que el objetivo es llegar a 70.000 becas Butiá y que al momento solo hay 14.000, además de aumentar los montos que otorgan estas becas de 10.000 a 25.000 pesos.

"Tenemos pendiente resolver un entuerto que se armó en Diputados que fue que se votaron cosas que no tienen financiamiento. Le solicitamos al Senado que intentara ordenar esos artículos de forma de ir avanzando en las políticas de inclusión", detalló.

Por último, Caggiani se mostró “optimista” para concretar un incremento presupuestal mayor en el Senado y dio como un hecho que los legisladores de esa cámara aprobarán nuevas redistribuciones de recursos.

En tanto, la senadora blanca, Graciela Bianchi, dijo que las autoridades plantearon un "panorama excepcional" con "muchos proyectos y programas". "Yo trabajé 43 años en la ANEP o sea que sé muy bien cuando se escribe una cosa y se hace otra o no se hace directamente. El problema es que se destinó a la ANEP menos del 10% de lo que la ANEP pidió, es decir que el Poder Ejecutivo le adjudicó menos del 10%", concluyó Bianchi.

Días atrás, el senador oficialista Daniel Caggiani dijo a la prensa que la intención es culminar la votación del Presupuesto en comisión el sábado 22 para que el martes 25 pueda “comenzar el tratamiento” en el plenario, con el objetivo de cerrar el proceso antes de la “fecha tope", el 28 de noviembre.

El senador destacó, a su vez, que el oficialismo también hizo un esfuerzo en “poder fortalecer el plan de educación, sobre todo alimentación en educación”, en línea con la intención de reforzar la educación media básica y ampliar la “oferta educativa” junto con la extensión del tiempo pedagógico.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp