En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica exhortó a la población a “respetar a rajatabla, al máximo, las orientaciones que se han volcado” por parte del gobierno para prevenir el contagio con el Covid-19.
Mujica señaló que hasta hace muy poco tiempo “daba la sensación de que la política llamada de ́libertad responsable ́”, que desde los “inicios” de la pandemia en Uruguay “aplicó el gobierno, era francamente efectiva” ya que el país “mantenía” un grado “de contagios poco significativo.
Lo cierto es que desde el primer momento hubo voluntad general (...) en nuestra gente de acompañar las medidas de prevención y eso daba resultados”.
“Pero el tiempo (...) ha ido limando el ánimo seguramente en mucha gente, porque las limitaciones a la vida de relación (...) cansan” dado que “los humanos somos animales sociales”, apuntó como causa de los contagios crecientes; agregó “la acumulación de pérdidas económicas de mucha gente, que tiene la obligación de salir a lucharla”, así como “la convicción que fue permeando en mucha gente joven de que no pasaba demasiado y de que (...) era una enfermedad soportable, por lo menos para los jóvenes”.
Es así que durante estos meses “múltiples factores (...) fueron ayudando a que la política de prevención fuera aflojando (...) en todo el país (...) y hoy estamos ante una evolución creciente de contagios que amenaza por un lado la capacidad de rastreo (...) y además (...) hace temer de llegar al límite de nuestra capacidad sanitaria, como ha pasado en otras sociedades”.
Por eso, “ni qué decir que las decisiones recomendadas por el gobierno (...) están más que justificadas y sin ambages pensamos (...) que tal vez se quedaron cortos”. “Aparecen algunas medidas coercitivas, ya no se apuesta solo a la ́libertad responsable ́ sino que se está marcando la cancha. Y no es que discrepemos, por el contrario, son razones más que atendibles”.
Pero ello no cambia la evidencia de que “no hay mucho margen (...) porque en el fondo no hay con qué suplantar la voluntad real de la gente, y este partido lo pierde o lo gana la actitud colectiva de la gente. Sigue habiendo fiestitas clandestinas, sigue gente atravesando la frontera, van y vienen los camiones con camioneros (...) hay mil formas (...) de contagio (...) porque además sigue la lucha por la vida en miles de actividades”.
Pero dejando a quienes necesitan salir a trabajar para poder sobrevivir, “no es tanto sacrificio el aislamiento y la actitud de prevención” y a modo de ejemplo, “hay miles de compatriotas que están presos (...) no tienen Navidad, ni vacaciones, ni baile, no tienen nada” pero en estas condiciones “la inmensa mayoría logran sobrevivir. Es decir que los humanos podemos privarnos de muchas cosas, ni siquiera es algo comparable. La vida en su defensa nos está pidiendo un poco de dureza con nosotros mismos”.
“Es demasiado grave lo que está en juego como para que no tengamos la fortaleza de privarnos coyunturalmente de cosas que tradicionalmente hemos hecho y no deberíamos hacer ahora. Solo una actitud colectiva como sociedad es el escudo que tenemos para defendernos hoy”, puntualizó.
“Lo único que tenemos es respetar a rajatabla, al máximo, las orientaciones que se han volcado” por parte de las autoridades con su asesoramiento científico “y tratar de evitar toda clase de contactos inútiles que no tienen sentido o que por lo menos son prescindibles”, exhortó Mujica al país. “Francamente esperábamos medidas más duras que las anunciadas. Lo que se nos pide no es un sacrificio colosal, se nos pide un mínimo y hay que cumplirlo a rajatabla, con buena fe. No es cuestión de que estoy de acuerdo o en desacuerdo