Gobierno presentó medidas para enfrentar crecimiento exponencial de contagios de coronavirus

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció en conferencia de prensa realizada en la Torre Ejecutiva un paquete de nuevas medidas contra el Covid-19, tras el ingreso a zona de riesgo color naranja según el índice de la Universidad de Harvard. El viernes las cámaras de Diputados y Senadores discutirán las mismas.

Pese a las proyecciones del GACH que auguran 1200 casos diarios a fin de año, consideró que "la conducta humana puede ganarle a las gráficas". Entramos en una nueva fase que empieza a terminar cuando tengamos la vacuna", para las cuales hay novedades "medianamente positivas".

Nos impusimos un plazo de 17 días, pero en virtud de algunos resultados y de las urgencias decidimos adelantar esta conferencia" reconoció el mandatario, quien consideró que si hasta ahora Uruguay "ha tenido números positivos, no se debe al gobierno, se debe a la conducta de los uruguayos. Hemos evitado hacer política con p minúscula sobre este tema. Si las cosas salen mal, el presidente se hará responsable".

"La libertad responsable tuvo su momento, hoy apelamos a una convivencia solidaria con algunas restricciones. La libertad sigue siendo el faro" detrás de las acciones gubernamentales, expresó.

Lacalle anunció que el Gobierno reglamentará el artículo 38 de la Constitución que limita el derecho de reunión "cuando se atenta contra la salud" y que define aglomeraciones. "Hasta el momento, contábamos con la facultad de convencer, ahora de disuadir y eventualmente disolver reuniones", agregó.

Entre el 21 de diciembre y el 10 de enero regirá la suspensión de todos los espectáculos públicos, se prohibirá el ingreso de personas al país, con la excepción del transporte de carga y de aquellas personas que tengan pasajes comprados hasta el día de hoy. Por su parte, el transporte interdepartamental deberá tener un aforo del 50%.

En cuanto al teletrabajo, aseguró que se exigirá su cumplimiento en las oficinas públicas y que se aconsejará al sector privado a adherirse al mismo. Por otra parte, se retomará la actividad en los gimnasios con un aforo del 30% y por un máximo de 1 hora. Con el cometido de evitar aglomeraciones y reducir el aforo, se extenderá el horario en centros comerciales y shoppings.

Nota relacionada:

Unión Europea cierra sus puertas a visitantes de Uruguay por aumento de casos de coronavirus

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp