Golpearse el pecho y cargar con la responsabilidad no resuelve un corno; ante la pandemia hay que refugiarse en el consejo de la ciencia

Foto: Santiago Mazzarovich / Adhocfotos

En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica convocó a asumir “un verdadero compromiso” de toda la sociedad para prevenir el contagio de Covid-19 y puntualizó que “la palabra la debe tener la ciencia”.

Mujica lamentó que “la pandemia nos amenaza cada vez más” y aseveró que una parte “importante de la comunidad científica” piensa que “vamos camino de un colapso” en el Sistema de Salud “de seguir a este ritmo”.

Señaló que “la imagen positiva de los primeros meses (...) nos hizo pensar un poco de hecho a todos (...) que la estábamos superando (...) que las medidas eran suficientes (...) nos hizo subestimar la enorme capacidad de contagio (...) y tal vez poco tuvimos en cuenta” al lado a “dos países muy grandes que estaban enormemente afectados (...) particularmente Brasil”.

Quizás “esa subestimación” condujo a adoptar “medidas tibias y un poco tarde porque siempre hay un dilema entre lo sanitario y la marcha de la economía”. Y esto “se multiplica” por la naturaleza “de nuestra economía de mercado”, por cuya lógica “de la noche a la mañana un vasto sector de la población se vio afectada y sin tener de qué vivir.

Es obvio que esa gente se tenía que mover luchando por la vida” y así, soslayando la prevención. Claramente, “medidas de paralización afectan el curso de la economía (...) y ello significaba (...) que la política de socorro tenía que multiplicarse porque no se puede pretender que la gente se quede quieta” y sin ingresos. Lo cierto es que “ahora estamos intentando frenar una pandemia que día a día multiplica por todos lados los efectos.

Puedo afirmar que buena parte de la comunidad científica pide mucho más paralización y una necesidad de gastar recursos (...) porque consideran que de otra forma la pandemia va a seguir prosperando y multiplicándose enormemente. Ojalá no sea así y que las medidas que se están tomando puedan dar efecto rápido”, anotó Mujica.

“En este caso la política mediatizó los pedidos de la ciencia”, aunque “la política está sometida a los reclamos de la realidad social que se plantea por todas partes (...) pero en una cosa de esta gravedad no hay término medio”, una evidencia que el líder del MPP ejemplificó con la pandemia en Europa.

“Y por otro lado, la muy cacareada ́que la vacuna sea para todos ́, ahora hay dudas de que existan los recursos económicos para atender las necesidades del mundo emergente. Por eso, todo lo que se pueda hacer de prevención para no contagio es poco, porque por lo visto, a la hora señalada, en esta Humanidad estamos casi solos. Como siempre”, recordó.

Por lo tanto, “el llamado de atención a la responsabilidad de nuestra gente debe ser contundente y duro, un verdadero compromiso. Nada tiene que ver con la libertad ni con ́hacé la tuya ́ ni con la responsabilidad de lo que está pasando, porque en definitiva golpearse el pecho y cargar con la responsabilidad no resuelve un corno. Por eso la palabra la debe tener la ciencia y hay que refugiarse en el consejo de la ciencia”, indicó Mujica.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp