Desplazan a subdirector de Brigada Antidrogas en medio de cuestionamientos por embarque de cocaína que salió desde Uruguay

Policia antidrogas en la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Policia antidrogas en la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Este martes el Ministerio del Interior resolvió remover y trasladar hacia Durazno al subdirector de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, Álvaro García.

El titular de Interior, Luis Alberto Heber, firmó el traslado de varios jerarcas policiales, según informa Montevideo Portal. La salida de García se da cinco días después de que el gobierno anunciara que el puerto de Barcelona, España, detectó una tonelada de cocaína en un contenedor que tuvo como punto de partida Uruguay.

García pasará a ser el número 3 de la Jefatura de Durazno, al asumir como Coordinador. Fuentes cercanas a la cartera explicaron a M24 que se trata de un cargo de menor jerarquía que el que poseía.

Además del desplazamiento de García, el coordinador ejecutivo de Florida, Wilson Aquino, asumirá como subjefe de Durazno, y tras la renuncia de la jefa de Lavalleja, Blanca Olivera, asumirá en su lugar el subjefe de Cerro Largo, Jorge Khazzaka, y a su vez quien se desempeñaba como número 2 en Lavalleja, Ignacio González, reemplazará a su par de Cerro Largo, informó el medio digital.

Uruguay recibió información pero no pudo evitar el embarque de la droga

La DEA (agencia antidroga estadounidense) envió información a Uruguay sobre el arribo de avionetas cargadas de cocaína pero la operación para detener el embarque falló, según informó Vtv Noticias.

La policía uruguaya persiguió a un camión que contenía la droga, pero le perdieron la pista y la droga fue escondida en calderas industriales dentro del contenedor, indetectable para los radares. La fallida operación de la Policía Antinarcóticos provocó malestar y «asombro» en la DEA y en el gobierno catalán, agrega dicho medio.

A su vez, existe «información contradictoria» entre los responsables de detener este embarque, y en España se presume que la operación fue entregada por un informante, según consignó El Periódico de Cataluña.

Malestar con anuncio del gobierno uruguayo

El pasado jueves 24 de junio, la titular de Economía, Azucena Arbeleche, informó en conferencia de prensa que el puerto de Barcelona, España, detectó una tonelada de cocaína en un contenedor que tuvo como punto de partida Uruguay, que fue escaneado en Montevideo y que hizo escala en cinco puertos.

Según señaló El Periódico el anuncio generó «indignación» entre los investigadores españoles, ya que «todavía estaban siguiendo la pista de la red que debía distribuir la droga», y vieron «desbaratados sus planes» por la «filtración» desde Uruguay.

En esa misma línea, la señal televisiva EuroNews informó que en España se cree que «Uruguay informó a los medios antes de tiempo», ya que hasta el anuncio del gobierno las investigaciones se estaban llevando a cabo «con cautela.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp