Fiscales rechazan "presiones" y piden a políticos "ser cautos con expresiones", tras críticas de Heber y Bianchi

La Asociación de Fiscales emitió un comunicado rechazando tras las declaraciones del ministro del Interior, Luis Heber y la senadora nacionalista Graciela Bianchi cuestionando el accionar de magistrados.

Este viernes un comunicado de la Asociación de Magistrados del Ministerio Público y Fiscal señala que es "entendible que la actuación de los fiscales pueda ser objeto de distintas opiniones", pero llama a los dirigentes políticos y a las autoridades de los poderes del Estado "a ser cautos en sus expresiones".

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, había expresado su desacuerdo con una decisión judicial de una fiscal que pidió imputar a dos efectivo por homicidio simple y abuso de funciones tras la muerte de un joven que se había accidentado durante una persecución policial.

Los fiscales señalan que "no deberían existir presiones de ninguna clase" sobre quienes ejercen la acción penal. También denuncian la existencia de "ataques personales por motivaciones ajenas a la función de los fiscales".

La senadora Graciela Bianchi había señalado que la fiscal Bárbara Zapater "que acusa a los policías por homicidio con dolo eventual, que persiguieron a un joven que no se detuvo para el control policial y murió por accidentarse al huir, fue secretaria personal de la senadora Lucía Topolanky. “Concursó” y luego fiscal".

Consultada por Telemundo, Zapater aseguró haber trabajado con Topolansky como asesora legal: "he asesorado a muchísimas personas, soy asesora jurídica, así lo hice con muchos legisladores en un periodo de mi vida". "Trabajé casi 14 años en Auditoría Interna de la Nación, haciendo controles de legalidad por el Presupuesto y tengo especialización en esa materia presupuestal. En ese ámbito es que yo trabajé como asesora legislativa para más de un senador”, agregó.

La fiscal señaló que sus “antecedentes laborales y personales nada tienen que ver ni influyen en la tarea como fiscal”, y que los magistrados hacen "el trabajo a conciencia de lo que consideramos que es correcto”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp