El expresidente Julio María Sanguinetti dijo que el referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) presenta "un desafío mayor para el gobierno y la sociedad uruguaya".
El actual secretario general colorado, dijo en su columna de El Correo de los Viernes que "la oposición frentista" con "un movimiento reflejo de su clásica actitud de gimnasia política, ha logrado abrir un nuevo frente de batalla".
Dijo que la campaña se desarrolló "con gran publicidad y movilización de medios, engañando y confundiendo, hasta pretendiendo que una ley democrática de un gobierno democrático se emparentaba con la dictadura", y que se presentó un número de firmas "que de ser el descarte tan fuerte como para que no alcanzaran, sería un papelón incomensurable, una expresión gigantesca de la pretensión fraudulenta".
Llamó a "asumir que tenemos por delante un desafío mayor para el gobierno y la sociedad uruguaya", planteó que "sería muy conveniente" que la revisión de las firmas y la convocatoria al referendum se hiciera este año y advirtió que la oposición pretenderá que "se transforme en una suerte de gran encuesta sobre el gobierno".
El exmandatario dijo la LUC "es una suerte de programa de gobierno, que ya viene dando resultados y sería nefasto revertir", y puso como ejemplo la seguridad ciudadana, y dijo que "no hemos caído en ninguna situación autoritaria como se anunciaba", y que hay "más patrullajes, más prevención y una persecución al narcotráfico que se había adueñado del país", tras la aplicación de la LUC.
Para Sanguinetti "dar un paso atrás sería algo muy penoso", ya que impuso normas "fundamentales", y aseguró que la educación "no era gobernada por quienes eligió la ciudadanía sino por corporaciones solo representativas de intereses particulares".
En ese sentido, calificó como "indiscutible" que hoy "el país tiene una perspectiva en la aplicación de la ley", y que "ninguna de las tragedias anunciadas han ocurrido".
"Por el contrario, los ciudadanos pudieron usar su portabilidad numérica en el celular. Y los consumidores sabemos que el precio del combustible se compara con el internacional. Y los números de estos meses sobre seguridad hacen verdaderamente irresponsable cuestionar la ley. Tenemos por delante, entonces, un compromiso ciudadano. De todos y cada uno de nosotros. Hay que prepararse para enfrentarlo", sentenció.