El Sindicato Único de Trabajadores del Supergás (SUTS), resolvió un paro de 24 horas para el martes 3 de agosto tras el planteo del gobierno de eliminar el subsidio universal del supergás.
En diciembre de 2020 el grupo de expertos del Poder Ejecutivo para la reforma del mercado de combustibles, emitió un documento sobre el subsidio al supergás y propuso "mantenerlo focalizado a los sectores más vulnerables de la sociedad".
Dicho grupo señaló que el subsidio al supergás «se ha financiado a través de sobre precios en los restantes productos que ofrece Ancap a modo de subsidios cruzados» que no deberían existir porque distorsionan las dinámicas de mercado.
El pasado 24 de julio, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, informó que el gobierno trabaja para que el subsidio al supergás "quede focalizado en donde se precisa y no sea general". El jerarca explicó a Subrayado que actualmente el precio "es la mitad del precio de paridad de importación hoy en Uruguay. Usted paga la garrafa a 50 pesos el kilo, aproximadamente, y el precio de paridad de importación es casi 100 pesos".
Si bien señaló que el gobierno recién está estudiando la propuesta, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, ubicó el subsidio al supergás dentro de los "sobrecostos" de ANCAP que se trasladan al combustible, e informó que se trabaja para que dicha cifra descienda descienda «tendiendo al mínimo en tres años», momento en el que solamente se pagará el equivalente al Precio de Paridad de Importación (PPI).
A través de un comunicado el SUTS informa que realizará un paro de 24 horas y una movilización, ya que entiende como "un abuso la quita del subisidio del supergás" y cuestiona que se plantee "llevar a la garrafa (de 13 kilos) a 1400 pesos", en momentos de caída de salarios y jubilaciones.
Entrevistado por Info 24 de M24, el presidente de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys) -que nuclea a los trabajadores del supergás- Fabio Riveron, señaló que con el paro de este martes no habrá desabastecimiento.
Señaló que la quita del subsidio sería "una medida desatinada", debido a que la mayoría de la población utiliza el supergás para cocinar y calefaccionarse, y dijo que sería "un impacto más para los más vulnerables, en un escenario de pérdida salarial".
Con la medida se pretende "sensibilizar a las autoridades y al pueblo en general", debido a que entienden que "la población está sufriendo los avatares económicos" producto de la pandemia y la política del gobierno.
Los trabajadores reclaman un ámbito donde el gobierno "sea franco y transparente" sobre sus planes para los combustibles, y "no discutir a través de los titulares" de prensa.
Nota relacionada: