Ahorro, proyecciones de crecimiento y estado de la deuda con el economista Germán Deagosto

Foto : Francisco Flores
Entrevista al economista Germán Deagosto:
"A la hora de elaborar el presupuesto se preveía que la caída iba a ser menor a la que fue que se acercó al 6%. Errarle es que haya menos recursos disponibles"
 
"En 2020 hubo una divergencia en la caída y ahora tenemos una divergencia en lo que tiene que ver con la potencia de rebote que estaba previsto para este año. Este año la economía crecería para los analistas un 2,6% y el gobierno prevé 3,5%. Un crecimiento menos vigoroso que el esperado significa que se tendrán menos recursos y será más complicado cumplir con las metas fiscales"
 
"Uruguay tuvo un rebote particularmente en la segunda mitad del año pasado, pero luego ese rebote fue perdiendo intensidad, se viene desacelerando. Perdió potencia en relación a otras economías de la región"
"Probablemente el rebote menor refleja el deterioro sanitario que tuvimos en la primera parte de este año y también una reacción menos decidida a compensar los efectos del shock económico que se tuvo"

"Los últimos datos están mostrando un panorama un poco más favorable que el que teníamos en ese primer trimestre afectado por la pandemia. El último dato de empleo también mostró más señales de recuperación que las que veníamos viendo que era que no repuntaba"

"De esos 637 millones de ahora aproximadamente de los que han hablado hay una parte que corresponde a la parte del gobierno central y hay otra que tiene que ver con las empresas públicas. Si se mira la exposición de motivos del proyecto de rendición de cuentas lo que se tiene es un ahorro de unos 356 millones de dólares por el primero de los rubros y unos egresos que disminuyeron de unos 280 más o menos en el caso de las empresas públicas. Todo eso ahorro está dentro de lo que es la órbita de lo que el gobierno entiende como estructural, no asociado a la etapa del ciclo en el que nos encontremos"

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp