"Pienso que sería una señal de altura que en esta nueva etapa tanto Maduro como Guaidó den un paso al costado", analista internacional Álvaro Padrón

Con el analista internacional Álvaro Padrón, a propósito de las negociaciones en México por Venezuela:

"Pienso que sería una señal de altura que en esta nueva etapa tanto Maduro como Guaidó den un paso al costado"

"Está claro que la polarización en Venezuela es enorme, es un caso paradigmático de un país dividido en dos, pero es algo que también ha ocurrido en el resto de América Latina en muchas elecciones. Y nunca hay que perder de vista los intereses económicos, es decir, el petróleo"

"Es muy importante que digamos que la situación no puede seguir así. Está claro que hay un deterioro democrático, institucional, económico y social gigantesco y la pandemia agravó todo eso. Creo que es fruto del fracaso de los liderazgos del oficialismo y la oposición"

"Lo primero que tienen que hacer las partes es reconocerse y asumir que ninguna puede aplastar a la otra porque ha habido una lógica de destruir al otro cuando suele haber un empate en la relación de fuerzas. El problema no es que haya paridad sino que no se reconozcan"

"¿Qué cambió desde las últimas negociaciones? Hoy la necesidad de negociar es más importante que nunca. Además, Trump, quien había agudizado las sanciones y hacía inviable cualquier negociación, salió del gobierno y hay también un cambio en la correlación de fuerzas en la región"

"Lo primero que debe restablecerse es la ayuda humanitaria. Se tiene que priorizar la situación de la población venezolana. Tanto Estados Unidos, que tiene mucho para dar, como el resto del mundo, debería priorizar esto"

"El poder en Venezuela está en manos de los militares. Es en los gobiernos de Venezuela y Brasil donde está la mayor presencia de militares en América Latina. Por tanto es importante observar el comportamiento de los militares en Venezuela para entender la negociación"

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp