Entrando en la era de las pan-sindemias

Foto : Twitter

En su columna en El Menú del Día, Leonel Briozzo, docente universitario, profesor grado 5 de ginecología y obstetricia señaló la importancia de prepararnos para una nueva etapa a nivel de las crisis globales y en ese sentido afirmó que es fundamental que los Estados generen mecanismos interinstitucionales para la gestión de las futuras crisis que pueden acontecer.

La sindemia global es la sinergia de epidemias que ocurren conjuntamente en el tiempo y el lugar y que producen secuelas complejas y comparten impulsores sociales subyacentes. En particular, la sindemia global es la suma y retroalimentación de tres epidemias indicó: la emergencia del cambio climático –el calentamiento global–, la epidemia de la obesidad y el síndrome metabólico, y la epidemia de la malnutrición, fundamentalmente por exceso de alimentos hipercalóricos de mala calidad nutricional a nivel mundial.

Para Briozzo, en el centro de la sindemia global se encuentran los sistemas productivos, en particular el modelo agroindustrial basado en la explotación intensiva, el uso de plaguicidas y antibióticos, que además contribuye, per se, al efecto invernadero y a un efecto clave que es la deforestación. Subrayó que al analizar las bases de la sindemia global se puede concluir que son las mismas que propician las condiciones para el desarrollo de virus como el que provoca la actual pandemia de covid-19.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp