"El apoyo estatal es el espaldarazo necesario para acercar a los privados", vicerrector de la UdelaR, Álvaro Mombrú, sobre la creación del Instituto Nacional de Vacunas

En el marco de la Rendición de Cuentas, la Universidad de la República planteó la creación de un Instituto Nacional de Vacunas, enfocado en la salud humana y animal, para el que pide se le voten recursos. Se pretende que el instituto sea capaz de completar el recorrido desde la investigación hasta la producción a escala piloto, cumpliendo con las fases de investigación preclínica y clínica que requieren las vacunas. Si bien la UdelaR lidera esta iniciativa, el proyecto presentado al Parlamento se elaboró con aportes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Pasteur (IP) de Montevideo y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Dialogamos con Álvaro Mombrú, Decano de la Facultad de Química y vicerrector de la UdelaR:

"El primer objetivo es que este instituto esté en la palestra pública. Es una iniciativa que plantea la UdelaR en su rendiciónd de cuentas pero la intención es que sea interinstitucional y que pueda contemplar las facetas tanto de vacunas humanas como veterinarias"
"El proyecto que planteamos implica 5 millones de pesos para 2020 y 15 millones de dólares para la construcción e instalación de equipamientos que culminaría en el año 2025. El apoyo estatal es el espaldarazo que se precisa para decirle a los privados: Uruguay emprendió este camino y estamos dispuestos a ir hasta el final. Tener el sí del Estado Uruguayo es clave para seguir avanzando"
"Por los 80 prevalecía la idea de que un país como Uruguay no precisaba tener desarrollo científico, que era mejor comprar que invertir. Creo que la pandemia nos demostró a todos que existen coyunturas en que la soberanía del país es muy importante. Durante la pandemia la ciencia uruguaya dio respuestas desde lo teórico pero también con la generación de insumos"
"Para llegar a tener una producción como para proveer a toda la población, seguro se requiere inversión privada, lo que pasa es que esas inversiones no se acercarán si Uruguay no muestra que está dispuesto a proveer infraestructura"

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp