"Trabajar sobre subsidios e ineficiencias": la clave para bajar los combustibles, según Lacalle

Presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

Este martes el presidente Luis Lacalle Pou se reunió con la Federación Rural y se refirió al esquema de formación de precios de las tarifas de los combustibles.

El incremento de los combustibles "fue lo que disparó esta reunión" y la visita a la Federación, según explicó el presidente Luis Lacalle Pou este martes en rueda de prensa.

El mandatario descartó la aplicación de subsidios al agro en la tarifa de los combustibles, y expresó que "la estrategia del gobierno es tener combustibles accesibles y competitivos con la región para todo el mundo".

Aseguró que en los próximos días la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el titular de Industria, Energia y Minería, Omar Paganini, informarán las nuevas tarifas.

"La idea es que no tengan que preguntar mes a mes que va a pasar con los combustibles. La idea es que los uruguayos no paguen sobreprecios, que los combustibles no sean una forma de hacer caja, sean lo más parecido a lo que cuesta en el resto región, tratando de trabajar sobre subsidios e ineficiencias y que ustedes mes a mes tengan un precio lo más transparente y apropiado posible", dijo Lacalle.

"Hay cuatro elementos: el precio de Paridad de Importación, la parte de tributaria (que) depende de combustibles, los subsidios e ineficiencias, el costo de Ancap y el costo de distribución", explicó.

Lacalle también valoró "la decisión de Germán Cardoso de renunciar" al Ministerio de Turismo, "así como también valoro la actitud que tuvo como ministro durante un pandemia, un equilibrio muy complejo en un sector tan castigado". Explicó que luego "el Partido Colorado sugirió la figura de Tabaré Viera que nos pareció acertada y adecuada", y ese mismo día fue ungido el nuevo ministro.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp