Ojeda dijo que el FA y el PIT-CNT deberían proponer "legalizar las mulas" del narcotráfico si tienen "honestidad intelectual"

Andrés Ojeda. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El abogado del sindicato policial y dirigente colorado Andrés Ojeda criticó a los promotores de la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

Junto al secretario de Presidencia Álvaro Delgado, Ojeda brindó este sábado una charla en el Club Esparta de Mercedes en defensa de la LUC y se despachó con críticas hacia la oposición.

Según consignó el medio local Agesor, Ojeda se presentó como "abogado del sindicato de policías" y se expresó sobre la publicación del Semanario Búsqueda que refería a la pena de cuatro años de prisión para una mujer jefa de hogar de 36 años por intentar ingresar 56 gramos de marihuana a la cárcel de Santiago Vázquez, y generó "inquietud" en oficialismo y oposición.

Ojeda admitió que generó "revuelo incluso para adentro de la coalición de gobierno, porque rompía la vista", pero señaló que "mujeres presas en Uruguay, cuyos hijos han sido enviados a INAU hubo siempre, esto no es de ahora, no es nada nuevo".

A su vez, dijo que "si el Frente Amplio y el PIT CNT quieren criticar esto con cierta, mínima honestidad intelectual, tienen que proponer la derogación de cualquier cárcel para mujeres con hijos o sea legalizar las mulas, “a usted la acabo de instituir como mula, nunca va a ir a prisión, a lo sumo irá a una libertad a prueba” , que es la nada misma, una suerte de amarilla con pecas y ahí se termina el partido".

La Real Academia Española (RAE) define como "mula" al "contrabandista de drogas en pequeñas cantidades".

"Si queremos discutir con honestidad, es el encarcelamiento de mujeres con hijos lo discutimos con honestidad y de fondo, no criticando someramente un artículo de la LUC es una bajeza, una mezquindad barata”, insistió y expresó que "estamos del lado de la gente, de la gente que labura y al que afane que lo guarden, no tiene dos lecturas”.

En el acto en el que también participó el intendente Guillermo Besozzi, admitió que lo "molestó de sobremanera" la "flagrante mentira" del senador frenteamplista Mario Bergara quien había expresado "¿nos vamos a acostumbrar a vivir en un país donde un muchacho entra a robar una oveja y se lo mate?", y señaló que el legislador "sabrá muchísimo de Economía, pero claramente de ésto, está corto y quiero ser bien claro".

Para Ojeda "la LUC cambió algunas cosas, resolvió otras, pero hay problemas que teníamos de antes y seguimos teniendo hoy en materia de interpretación", y la normativa actual brinda "garantías" y "pone negro sobre blanco para que no haya dos lecturas" cuando "nos enfrentamos a un fiscal o a un juez".

"Si usted me dice, en Uruguay se puede matar a alguien por robar una oveja, no más que antes de la LUC, este lío no es nuevo, la ponderación de vida y propiedad, al momento de decir yo puedo atacar esto para defender tal o cual cosa, no ha cambiado. Lo que nos dice con claridad la LUC es que podemos defender la propiedad, cosa que siempre creímos, pero como no estaba escrito era para lío", agregó.

Asimismo señaló que nunca se podrá eliminar "el grado de incertidumbre" ante una sentencia en la que alguien dispara desde lejos y mata "para defender su propiedad a la distancia", ya que “la decisión final en cuanto a si matar a alguien por una oveja es legítima defensa o no, la va a tener un juez".

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp