Este jueves compareció a la comisión investigadora parlamentaria por las irregularidades en compras directas en el Ministerio de Turismo uno de los colaboradores de Germán Cardoso durante su gestión.
La contratación directa a la firma Kirma Services OÜ, cuyo pago no se concretó tras la observación del Tribunal de Cuentas, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Junta Anti Lavado del Banco República, es uno de los puntos de la gestión de Germán Cardoso como ministro de Turismo que será investigado judicialmente.
Elbio Rodríguez, quien presentó a Kirma, explicó que "no era asesor" de Germán Cardoso, sino que "lo que hice fue colaborar en forma honoraria", y explicó que con el exministro le une "una amistad de muchos años, desde la adolescencia, incluso desde antes de que el señor Cardoso fuera edil, y me honra su amistad".
Narró que cuando Cardoso fue designado como ministro de Turismo "me invita a que lo acompañe y yo accedo en un carácter absoluta y totalmente honorario", aunque "no desarrollé funciones dentro del Ministerio de Turismo. Colaboré básicamente con área específica, que era el área donde estaba el doctor Pérez Banchero, junto con dos o tres funcionarias de marketing", según consta en la versión taquigráfica a la que accedió M24.
Consultado sobre su vinculación con Kirma admitió haber tenido "una relación comercial, durante un año y algo, antes de ser conocida" desarrollando campañas en su empresa paraguaya vinculada al juego online.
Aseguró que él fue quien acercó a Kirma a la agencia digital contratada por Turismo Young & Rubicam, y que su "objetivo como empresario mío y de la intermediación que hice era lograr que Kirma se convirtiera en un proveedor digital de la agencia y que, como consecuencia de convertirse en un proveedor digital de la agencia, pudiera dar servicios no solo a Turismo, sino a otros ministerios o entes del Estado, como Antel, Banco de Seguros del Estado y a las propias empresas privadas que Young & Rubicam tiene en su cartera".
En el caso de ser contratada por Turismo "no había comisiones", pero pretendía "generar una buena impresión, una buena relación costo-beneficio para la agencia, que pudiera contrastar y, a partir de ahí, mi idea era poder generar un negocio lucrativo".
En otro tramo Rodríguez cuestionó a legisladores de la oposición por vincularlo con "cosas muy desagradables, sin tener ninguna prueba de nada" y por haber sido mencionado en una denuncia penal. "Ustedes alentaron desde la Cámara, desde los medios, determinada información que es falsa; completamente falsa. Entonces, un ciudadano normal, que no tiene el acceso que tienen ustedes a los medios por ser diputados y por tener fueros, ¿cómo se defiende? El escarnio público que yo sufrí en cuarenta y cinco días a mí no me lo devuelve nadie; ninguno", expresó.
Quiero dejar claro con esto que no tengo un problema con la colectividad del Frente Amplio por varios motivos. Primero, porque la respeto. Respeto mucho al Frente Amplio. Tengo una historia familiar atrás del Frente Amplio, de muchísimos años, del año setenta y dos. Mi padre fue proscripto político, mi tía fue presa política por el Frente Amplio. Entonces, ¡vaya si le tengo respeto al Frente Amplio! Me sorprende que personas de bien, personas elegidas para ocupar el cargo que tienen, no hayan tenido la delicadeza, por lo menos, de levantar un teléfono. ¡Antonini, usted es de Maldonado! ¡Usted me podía haber llamado perfectamente! Usted, sabe perfectamente, Antonini…