Flexibilización Mercosur: Uruguay se puede quedar “sin el pan y sin la torta” afirma Caggiani

Brasil redujo sus aranceles a las importaciones hasta diciembre de 2022, tras el acuerdo con Argentina y en espera de arribar a negociaciones con Paraguay, que aceptó, y con Uruguay, que este miércoles 24 confirmó su negativa a la propuesta.

En la sede del Mercosur, ubicada en Montevideo, durante la reunión del Grupo Mercado Común, los demás países solicitaron a nuestros técnicos que revean la decisión pero respondieron que eso ya es un tema político.

Uruguay está en contra de bajar el arancel común un 10%. Dentro de un mes, los presidentes que integran el Mercosur se reunirán en Brasilia. Por este motivo, los representantes de Argentina, Brasil y Paraguay solicitaron a los técnicos uruguayos que revean la postura de cara a la cumbre de mandatarios.

En diálogo con El Menú del Día, el diputado del Frente Amplio Daniel Caggiani, integrante de la comisión de asuntos internacionales de la Cámara Baja dijo que Uruguay “se puede quedar sin el pan y sin la torta” debido a sus cambiantes posiciones sobre la flexibilización y alertó que Uruguay quedó “prácticamente aislado”.

Según Caggiani, la estrategia de Uruguay, en el sentido de conseguir la autorización para que pueda negociar por fuera del bloque regional “ha fracasado”, y señaló que con la negación de bajar el arancel común un 10% lo que hace el gobierno es “ganar un poco de tiempo”.

El diputado indicó que “hay que tener una mirada integral sobre el proceso de integración, tratar de mirar un poco más con una mirada un poco más moderna y una visión integral y no tanto esa visión economicista y trasnochada de la década del 90 que ya está bastante perimida en nuestras economías”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp