"La ley se hace de forma general, no es específica para ninguna persona y el beneficio es para todas las personas, a todas las cárceles", explicó la ministra de Vivienda, aunque luego sostuvo: "hay que analizar por caso".
Días atrás la bancada de senadores de Cabildo Abierto presentó un proyecto de ley que favorecerá a represores de la dictadura mayores de 65 años, procesados por delitos de lesa humanidad, ya que se propone que los reclusos comprendidos en esa franja etaria puedan completar su pena en prisión domiciliaria.
En diálogo con Radio Universal, la ministra de Vivienda, Irene Moreira, explicó que, si bien no ha trabajado en el proyecto de ley, "es un tema para poner arriba de la mesa".
Opinó que las condiciones en las que viven los reclusos son "infrahumanas" y la edad de 65 años es de "fragilidad" según lo que declara la Organización Mundial de la Salud (OMS), comentó.
Consultada acerca de los cuestionamientos a la idea, por ejemplo, por parte del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, que asegura que el proyecto va dirigido a los represores, Moreira sostuvo que "esto no tiene nombre, no es para ninguna persona".
"La ley se hace de forma general, no es específica para ninguna persona y el beneficio es para todas las personas, a todas las cárceles", especificó.
"Cabildo Abierto pone el tema arriba de la mesa y busca la mejor solución. Están las cárceles colmadas", acotó.
Luego añadió: "Hay que analizar por caso".