Cierre de Casa de Galicia: "Claramente no pudieron manejar la situación", dijo Salinas sobre la actuación de los síndicos

Daniel Salinas y Luis Lacalle Pou.
Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas y el presidente Luis Lacalle.

Este 23 de diciembre el titular del juzgado de Concursos de primer turno, Leonardo Méndez, sentenció el cierre de la mutualista. "Se impone transitar el camino hacia el cese inmediato de actividades", expresó el juez. En rueda de prensa, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, comentó que se redistribuirán a los socios a otros prestadores y se trabaja con el ministerio de Economía para el pago del salario y aguinaldo de diciembre.

Desde la sala de conferencias del MPS, Salinas aseguró la continuidad de la atención de las urgencias, emergencias y los pacientes internados en la exmutualista Casa de Galicia.

A su vez indicó que habrá que establecer criterios para distribuir los socios, "buscando el equilibrio y sustentabilidad del sistema de salud".

La cartera de Salud trabaja con el Ministerio de Economía y Finanzas para pagar el salario y medio aguinaldo de diciembre en fecha, hasta el 6 de enero de 2022.

Mientras, la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) gestionará la exmutualista provisoriamente, aunque los Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE) instalados en el sanatorio, funcionarán con normalidad.

"Claramente no pudieron manejar la situación", comentó Salinas sobre la actuación de los síndicos.

En tanto, el juez Leonardo Méndez escribió en la sentencia judicial que con el pago de las deudas que mantiene el Estado a la exmutualista "hubiera sido posible obtener un camino hacia el cese de forma menos abrupta”.

Esta medida fue adoptada por la recomendación de la sindicatura hace un mes, la que fue organizada por la institución sanitaria. Los síndicos fueron Fernando Cabrera y Júpiter Pérez, ambos de la Liga de Defensa Comercial.

Semanas atrás la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) solicitó la renuncia de los síndicos porque su mala gestión afectó el pago de los salarios y aguinaldos, lo cual fue expresado mediante un comunicado.

En la sentencia se señala que hay un préstamo pre aprobado por el Banco República y solo falta la autorización de la Junta Nacional de la Salud para cobrarla. De todas maneras, con el Ministerio de Salud Pública enterado de la situación, la habilitación de la Junasa aún no llegó.

"Como expresa la sindicatura, el Ministerio de Salud Pública no cumplió con su deber de colaboración con el órgano concursal y, por ende, con la administración de justicia", subraya la sentencia.

“Tanto fue así que el MSP ni siquiera facilitó a la Sindicatura los informes realizados durante la intervención administrativa por los interventores por esta designados», añadió.

Pago de las deudas estatales habría modificado la forma de interrumpir los servicios, asegura el juez

Al momento, tiene 100 millones de pesos de saldo deudor. La sentencia asegura que “hubiera sido posible obtener un camino hacia el cese de forma menos abrupta, y que no impactara en la atención de los usuarios, así como en la situación laboral de los trabajadores, si se hubiera contado con la colaboración del Estado quien, a través de ASSE”.

Para esto, según la propia sindicatura cuestionada, el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) debería haber habilitado todas las facturas adeudadas a Casa de Galicia que totalizan casi 30 millones de pesos.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp