Lacalle viaja a “una monarquía federal” en la que se violan derechos laborales, medioambientales y faltan libertades

Presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

Para asistir a la Expo 2020 Dubai el presidente Luis Lacalle viaja este viernes 18 a Emiratos Árabes Unidos (EAU), Estado del Golfo Pérsico en el que “es verdad que se violan derechos laborales” y “medioambientales”, explicó entre varios otros elementos la directora de la Cátedra de Islam de la Universidad Católica, Susana Mangana, en Nada Que Perder de M24.

La experta describió que EAU “es una monarquía federal” constituida por “siete emiratos, que son como siete ciudades pero que tienen un poder adquisitivo muy alto de media: el PIB per cápita de EAU ronda los 34.000 euros, unos 36.000 dólares; es un país que tiene una capacidad de inversión y de gasto importante, pero a nivel político se rige cada emirato con un presidente, con una persona que es el mandamás, dijéramos para que se entienda, pero que pertenece a familias como reales".

Se trata familias de beduinos "que tenían un poder importante en su momento y que negociaron con los británicos cómo iba a quedar conformada esa independencia, esa soberanía de esa federación de siete Estados; pero hoy por hoy sigue siendo la familia Al Nahayan los que gobiernan la federación”, y es el jeque Jalifa bin Zayed Al Nahayan “el presidente de los siete emiratos, pero cada emirato responde a una autoridad diferente y tienen algunos matices”.

“Desde nuestra forma de concebir la democracia y la relación entre un presidente y su pueblo soberano, evidentemente se nos antoja como muy a falta de libertades”, señaló la entrevistada, que no obstante valoró necesario “tener cuidado” con estas lecturas, incluyendo el tema de los derechos de las mujeres, para evitar “una mirada maniquea, occidental pero además muy simplista”.

Lo ejemplificó recordando que “las mujeres en Guatemala, las mujeres mapuches viven en un país occidental (...) pero tienen un tratamiento diferente” respecto de otras mujeres en sus propias sociedades; mientras que “en EAU hay mujeres empresarias, mujeres jefas de hogar, hay mujeres dueñas de su propio negocio, de su propio dinero, las mujeres están habilitadas para conducir, para votar y para ser elegidas”, destacó y agregó otros ejemplos similares de otros países árabes e islámicos; también “es verdad que se violan derechos laborales y medioambientales” en EAU.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp