Luis Almagro jugó un rol fatídico contra el sistema político boliviano al encender la mecha de sucesos lamentables, acusó embajador de Bolivia

Este martes el relator especial de la Organización de Naciones Unidas, Diego García-Sayán, arribó a Bolivia y presentó un informe preliminar de la situación del sistema de justicia en este país.

Consultado al respecto en INFO24 el embajador boliviano en nuestro país, Elmer Catarina, destacó positivamente “el hecho de que venga un relator de las Naciones Unidas a Bolivia” porque representa “una muestra de que sí existe democracia en Bolivia” y de que “no es como dice lamentablemente el sector conservador, que hay una dictadura; porque de esa manera el relator va a recoger la opinión, los distintos puntos de vista que tienen el ámbito político, la sociedad civil y las organizaciones sociales de cómo anda nuestro sistema judicial”; subrayó luego que “en eso debemos ser muy autocríticos, no importa si viene este punto de vista del sector de la oposición, del sector conservador, o ya sea del propio gobierno: todos somos críticos del actual sistema judicial en Bolivia; lamentablemente es un mal, así como la corrupción que tenemos en Bolivia, y nosotros a la brevedad estamos realizando una cumbre para una seria reforma judicial; enhorabuena que viene el relator, es bueno que se entere de esta situación”.

El embajador se refirió después al rol asumido por la OEA hacia Bolivia en los años recientes y explicó que “justamente” una de las razones “de esta visita del relator” refiere a “los últimos hechos que sucedieron en el ámbito político en Bolivia; no nos olvidemos de que cuando se llevaban a cabo las elecciones en 2019” los bolivianos ya utilizaban en sus procesos comiciales  “dos sistemas” para el conteo de votos, “el físico y el digital”, siendo éste “un conteo rápido que tiene unos resultados provisorios; y a través de ese resultado provisorio Evo Morales estaba llevando la delantera, ya estaba por el 48% de apoyo, le faltaba prácticamente décimas para no ir a segunda vuelta; y ahí lamentablemente el sistema de conteo rápido, que es el digital, sufrió una interrupción, cayó el sistema, pero la OEA tenía que esperar la verificación final de los resultados, como en cualquier país debía ocurrir”.

“Sin embargo, lamentablemente, Luis Almagro jugó un rol fatídico contra el sistema político boliviano; él, un domingo por la madrugada, a las cuatro y media de la mañana de un domingo, se pronuncia sobre ese sistema provisorio y él dice que lamentablemente existen observaciones; y de esta forma se inicia la violencia en Bolivia”, explicó, “porque ya estaba un tanto polarizado el sistema político, pero esa fue la mecha que encendió Luis Almagro en la OEA y de esta manera empezaron los sucesos lamentables, y esto generó prácticamente todo el embrollo político que se dio en Bolivia; entonces hay un responsable para esto, y es Luis Almagro”, acusó Catarina.

El diplomático boliviano continuó con la descripción de las consecuencias institucionales del proceso de desestabilización iniciado desde la OEA, con la oposición asumiendo la conducción de un proceso golpista al desconocer las disposiciones constitucionales a ser aplicadas en los poderes del Estado, y habilitando de hecho crímenes físicos contra familiares de gobernantes como Morales, y represión contra manifestantes con decenas de muertos. Luego habló del proceso judicial a la ex presidenta de facto Jeanine Añez, y de su visión de las posibilidades de integración regional en el Mercosur.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp