El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca señaló que al gobierno le preocupa "el alza de precios" producto del conflicto entre Rusia y Ucrania, que " se suma a la presión inflacionaria que se venía registrando de forma previa".
Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, informó que durante la próxima semana estaría llegando a nuestro país carne envasada sin hueso proveniente desde Paraguay.
Tras un "incremento de la carne en varias etapas en el mercado interno", desde el sector privado "se han buscado alternativas por parte de los importadores, de orígenes alternativos a menos precio", y surgió el mercado paraguayo, dijo el jerarca a Telemundo.
"Paraguay por efecto de la guerra ha tenido dificultades de exportación, tenía concentrada sus ventas en una tercera parte de su producción a Rusia" y debido a complicaciones derivadas por el conflicto no pudo colocar el producto al mercado ruso.
El país vecino "hoy está bastante más barato que en Uruguay y es una oportunidad para que los importadores logren colocar carne a precios más accesibles y va al encuentro de la preocupación que tiene el gobierno con el alza de los precios por efecto de la guerra, que se suma a la presión inflacionaria que se venía registrando de forma previa", indicó Mattos.
El ganado en Paraguay "está entre 20 y 25% por debajo de antes del conflicto", lo que abre una oportunidad para nuestro país.
El ministro señaló que "la demanda internacional está determinando incrementos y un aumento del embarque de mercadería de todos los cortes", y dijo que no ve "factible determinar precios fijos", ya que "direccionar precios no es el camino". "Sí puede haber algún tipo de acuerdo voluntario, pero está en la órbita del Ministerio de Economía", complementó.
A los vaivenes internacionales se suma que "el costo de la materia prima que está muy intenso en Uruguay, el dólar está jugando a favor y eso atempera el valor de los productos que tienen una paridad de exportación importante", agregó.
Nota relacionada:
Carniceros aseguran que la guerra entre Ucrania y Rusia no tiene relación con la suba de sus precios