"En Uruguay no volveremos a vivir una Dictadura porque los dictadores terminan presos" y "aún está pendiente encontrar a nuestros desaparecidos", aseguró el abogado Óscar López Goldaracena.
El 17 de diciembre se cumplieron 15 años del procesamiento del exdictador militar Gregorio Álvarez, sentenciado por homicidio especialmente agravado de 37 personas desaparecidas durante la dictadura.
López Goldaracena dijo al Portal del PIT-CNT que el hecho marcó la historia contemporánea del país, al tiempo que sostuvo que "en Uruguay no volveremos a vivir una Dictadura porque los dictadores terminan presos" y que "aún está pendiente encontrar a nuestros desaparecidos".
Ese día, pero de 2007 el juez Luis Charles emitió la solicitud de captura y dictó el auto de procesamiento como coautor de delitos de desaparición forzada en 1978 por traslados clandestinos desde Buenos Aires a Montevideo de presos políticos, que posteriormente habrían sido ejecutados.
La solicitud de la entonces fiscal Mirtha Guianze alcanzó a los capitanes de navío Jorge Tróccoli y Juan Carlos Larcebau. La Policía fue a buscar al ex dictador a su casa, lo fichó en Cárcel Central y luego lo trasladó a la cárcel de Domingo Arena.
"Fue un punto de inflexión en la historia uruguaya. Creo que hay que rescatarlo para la sociedad y hacerlo desde la memoria porque se trató del dictador militar que terminó preso. Quien atormentó la vida de los uruguayos y de la sociedad tuvo -como decimos los abogados- 'el dominio del hecho' en la represión sistemática de torturas, desapariciones forzadas, prisiones ilegítimas y fue responsable de los exilios. Pero el dictador militar terminó preso", puntualizó el abogado querellante.
López Goldaracena recordó que cuando fue invitado en la noche de aquel día en un acto en la Plaza Libertad, "en caliente dije que en Uruguay no iba a haber nunca más dictadura, porque los dictadores terminan presos".
"Fue el fin de una etapa de una denuncia judicial que presentamos por mayo del 2007 y que intuíamos que podía terminar en la forma que terminó, pero a medida que se fue avanzando en la causa y semanalmente presentábamos una y otra prueba veíamos que cada vez las responsabilidades apuntaban al ex dictador", agregó.