A 47 años del Golpe de Estado Lucía Topolansky recordó que “para que esas cosas no se repitan hay que tenerlas presentes en el hoy”

Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.

En declaraciones a M24 la senadora frenteamplista Lucía Topolansky convocó a recordar este sábado el Golpe de Estado cívico-militar del 27 de Junio de 1973 y a participar en las actividades conmemorativas. “Es de ley hacerlo porque eso es construir mañana” para que “Nunca Más” suceda.

Topolansky exhortó al pueblo uruguayo a “guardar la memoria” mañana sábado 27, “sobre todo por las generaciones que se van incorporando a la vida política y a las luchas del país, de lo que fue el Golpe de Estado, porque para que esas cosas no se repitan, hay que tenerlas presentes en el hoy”. Y para materializar esa memoria colectiva en la capital del país, “se organiza una caravana que sale de dos puntos y confluye a Plaza Lafone”.

Puntualizó que “es muy importante que esa memoria (…) no se pierda en el tiempo” ya que cultivándola, “las generaciones que van a ir haciéndose responsables de los destinos de este país, de este pueblo, de nuestro querido paisito, van a tener claro que no debemos pasar nuevamente por una circunstancia como esa y van a luchar para que eso no suceda” otra vez.

Recordó que “esa salida de la dictadura se produjo porque hubo muchos, la mayoría anónimos, que pusieron su granito de arena en cosas pequeñas, medianas y más grandes, que comprometieron su fuente de trabajo, a veces comprometieron su libertad o su tranquilidad personal, para que aquello se fuera desgastando de modo que en un momento dado, cayera como cayó”.

Después, la dirigente del MPP y ex presa política reseñó algunas luchas sociales sectoriales durante la resistencia a la dictadura, como las de trabajadores, estudiantes, cooperativistas, artistas, entre tantos otros.

“Si este tiempo queda en el olvido, el hombre es un animal que tropieza dos veces con la misma piedra, corremos ese riesgo, en tiempos en que el mundo tiene aguas procelosas, en que hay casi un cambio civilizatorio, en que vivimos en un mundo hiperconectado y eso le da un ritmo a nuestras relaciones (…) muy distinto al de años atrás”, reflexionó la legisladora.

En ese marco global “tenemos un pequeño país dependiente” y “tomador de precios”, por eso es “fundamental que nos compren, porque además de productos es trabajo de nuestra gente (…) es la política social más profunda que podamos tener”. “Cuando una familia, una persona tiene trabajo, puede pensar en el mañana con la cabeza más tranquila. Cuando el trabajo faltó, la zozobra es enorme, ha sido lo más penoso de este tiempo de pandemia”.

Después transmitió “un abrazo enorme a toda esa solidaridad ciudadana que se tiró a ayudar al vecino, generando ollas populares, redes de bandejas, de canastas, cuando una cantidad de gente quedó colgada del pincel, sin ningún apoyo desde el Estado, y que así puede ir comiendo todos los días (…) eso que parece tan elemental, y que va a seguir desgraciadamente por un tiempo, porque se vienen terminando los seguros de paro (…) y esa gente va a tener que salir a la lucha en un momento difícil. Los verdaderos protagonistas del hoy en Uruguay son todos esos miles de militantes anónimos que han peleado por la solidaridad con sus vecinos, y me enorgullece conocer a muchos de ellos (…) el mismo tipo de militante y de vecino que en la circunstancia de la dictadura peleó para sacarnos de arriba ese gobierno cívico-militar que tanto nos perjudicó”.

Por todo eso llamó a participar este sábado 27, de una forma u otra, en las actividades y en la recordación de la fecha y su significado. “Es de ley hacerlo porque eso es construir mañana”, para que “Nunca Más el Uruguay se vea en una circunstancia de esas”. Finalmente, Topolansky citó unas líneas de “una hermosa canción de Patxi Andión, que le dedica a su padre: ´nunca quisiste salvarte solo, porque no hay salvación si no es con todos´”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp