"La única solución que atañe al presidente de la República es cesar a los tres directores políticos de Salto Grande, cosa que no ha hecho porque no ha querido en estos quince días", criticó el diputado frenteamplista, Nicolás Viera, tras la convocatoria a comisión al canciller Francisco Bustillo.
Durante la interpelación por los 36 cargos contratados de forma directa en la delegación uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), el Parlamento solicitó que cesen las designaciones de forma inmediata. “Para el Frente Amplio, inmediato no es después de 15 días”, criticó el diputado que interpeló a los ministros Francisco Bustillo y Azucena Arbeleche.
Por este motivo, los diputados frenteamplistas solicitaron el llamado a Comisión de Asuntos Internacionales al canciller Bustillo para que informe la situación de los tres pedidos, porque además de la baja de los contratos fue requerida una auditoría interna y la remoción de los tres cargos político de la CTM.
A dos semanas, Viera expresó: "La única solución que atañe al presidente de la República es cesar a los tres directores políticos de Salto Grande, cosa que no ha hecho porque no ha querido”. Esto expone a una nueva solicitud de interpelación al canciller.
También estableció que la renuncia de Carlos Albisu a la CMT Salto Grande fue "un lavado de cara", pero quien seguirá la gestión es Martín Burutarán, exsecretario general del mismo organismo, quien continuará con la misma línea de trabajo diseñada por Albisu.
"Esto quiere decir con los mismos niveles de clientelismo y discrecionalidad en el gasto, tal como documentamos y criticamos a través de nuestras denuncias", sintetizó el legislador.
No es aceptable otra cosa que no sea la renuncia a los cargos en Salto Grande, reiteró el diputado ante la consulta por las renuncias pero a los cargos de ediles en la Junta Departamental de Salto. "Los mecanismos de ingreso a Salto Grande no pueden ser de manera discrecional y mucho menos creando cargos para ocuparlos con dirigentes y punteros políticos, porque eso fue lo que sucedió", respondió.
Sobre el proyecto de ley que remitió Francisco Bustillo, Viera la describió como una "crónica de una muerte anunciada" porque envió al Parlamento algo que no fue conversado con la contraparte argentina y sabiendo que el propio Poder Legislativo no tiene tiempo para analizarlo.