A la derecha le cuesta perder y reconocer que el otro ganó, aseguró Padrón sobre las elecciones en Perú

Javier Calvelo | AdhocFotos

En su columna en El Menú del Día, el analista internacional Álvaro Padrón se refirió a Perú, que desde hace varios días está en la agenda pública, en particular por las elecciones del 6 de junio pasado. En este sentido aseguró que a la derecha le cuesta perder y reconocer que el otro ganó.

Indicó que esto no sucede sólo en el país andino y remarcó que “hay una estrategia muy clara de jugar sucio, de respetar las reglas solamente cuando me favorecen, y esta es una posición de la derecha y sobretodo de la ultraderecha”.

“El problema no es que una elección sea muy pareja, el problema es el discurso que se instala” estamos frente a una estrategia de ensuciar la cancha, de jugar sucio, de polarizar, y el problema no es que una elección sea muy pareja, el problema es el discurso que se instala” señaló.

“El problema no es la paridad, el problema es el tipo de estrategia y de discurso, y sobre todo la polarización que instalan los candidatos que yo asocio claramente a los sectores de ultraderecha que lo están haciendo de manera sistemática” afirmó Padrón.

Agregó luego que “No es verdad que a algunos no le convenga la polarización, casi todos hablan en contra, de la grieta, la polarización, dicen que el diálogo es fundamental, pero algunos mienten cuando dicen eso porque acumulan con la polarización, que es lo que en gran medida está funcionando en los discursos de la derecha y la ultraderecha. Digo la derecha, porque la derecha de centro, cada vez se está corriendo más hacia la ultraderecha porque la necesita, porque necesita desplazar a sectores progresistas”.

Indicó que “la polarización es un mecanismo que lo que genera es un empobrecimiento del debate, se simplifica el debate, se personaliza, esto es muy importante, en vez de hablar de proyectos políticos hablan de personas, se insulta, cada vez más en la política uno escucha los insultos, y por lo tanto al final ni los proyectos ni las ideas son lo central”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp