Este viernes murió a los 81 años José Nino Gavazzo, tras sufrir un derrame cerebral.
El represor estaba internado en el Hospital Militar desde mediados de marzo. Cumplía prisión domiciliaria por su coautoría en el asesinato y desaparición de Julio Castro. Por ese caso fue condenado a 25 años en abril de 2020.
Los restos de Castro fueron hallados en 2011 en el Batallón 14. La Comisión Para La Paz, instalada por Jorge Batlle había concluido que los restos habían sido exhumados, incinerados y arrojados al Río de la Plata.
El primer gobierno encabezado por Julio María Sanguinetti había incluido su caso dentro de la Ley de Caducidad, pero José Mujica lo excluyó en agosto de 2010 tras la solicitud de sus familiares.
En junio de 2021, Gavazzo también había sido procesado por torturas y privación de libertad durante la dictadura en el Batallón 13 y el 300 Carlos, junto a Jorge «pajarito» Silveira, Ernesto Ramas, Mario Aguerrondo, Raúl Scioscia, Manuel Cola y Carlos Frachelle.
Gavazzo también había sido condenado a 30 años, por la desaparición de María Claudia García de Gelman. A su vez también había sido condenado a 25 años por 28 homicidios en el fallo del “segundo vuelo”.
En el sonado caso Gavazzo fue encontrado coresponsable de la muerte de Adalberto Soba Fernández, Alberto Mechoso Méndez, Rafael Lezama, Miguel Moreno, Casimira Carretero, Juan Pablo Recagno, Washington Queiró, Walner Bentancour Garín, Carlos Rodríguez Rodríguez, Rúben Prieto, Juan Pablo Errandonea, Raúl Tejera, Mario Cruz Bonfiglio, Armando Bernardo Arnone, Washington Cram, Cecilia Trías, Segundo Chejenian, Graciela Da Silveira, Victoria Grisonas, Roger Julien, María Emilia Islas, Jorge Zaffaroni, Josefina Keim, Juan Miguel Morales, Ary Cabrera, León Duarte y Gerardo Gatti.
En 2019 se conoció que había admitido ante el Tribunal de Honor del Ejército Nacional, que había arrojado el cuerpo del tupamaro Roberto Gomensoro al Río Negro en 1973.
En febrero de 2021 el fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, había pedido su procesamiento por la masacre en 1974 de tres jóvenes militantes tupamaras conocidas como “las muchachas de abril”, Laura Raggio, Silvia Reyes y Diana Maidanic.