En diálogo con Nada Que Perder de M24, el jefe del área de Desarrollo de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), Pablo Pacheco, hizo un balance a tres años de funcionamiento.
Dijo que la UAM - inaugurada el 22 de febrero de 2021 - absorbió la dinámica de funcionamiento del mercado modelo y la mudanza de este "es el motorcito que ha dado vida a este proyecto", al tiempo que se amplió a otras áreas del negocio como el mercado de polivalente, un galpón donde comercializan entre mayoristas y minoristas en el rubro de agro alimentos, preparación de pedidos, centro de distribución para grandes mercados.
"Arrancamos en un contexto muy complejo. Nos mudamos en plena pandemia. Posteriormente a eso tuvimos dos años de precios de frutas y hortalizas que estuvieron por debajo de la expectativa histórica. Es un dato no menor, porque el comercio mayorista funciona y su rentabilidad se genera en base a un porcentaje de ese precio mayorista que se forma por oferta y demanda, de manera tal que haya sido el precio inferior a la expectativa histórica, determinó rentabilidades menores", comentó.
Contó que esta situación cambió en 2023, pese a que la sequía produjo que en el primer semestre del año niveles de oferta inferiores al promedio histórico. Incluso hubo valores récords en el precio del indicador "kilo canasta", indicador que contempla cómo evoluciona el precio mayorista. En el segundo semestre los valores se normalizaron, aunque por encima.
Asimismo, señaló que todo lo relativo al abastecimiento de frutas y hortalizas, mercadería que viene de Salto "se ahorra una hora y media de estar desplazándose con un vehículo gigante por el medio de la ciudad", a la vez que consideró que "también para la ciudad es un desahogo que ese camión no esté entrando".
"Dentro de los comerciantes mayoristas predomina una opinión favorable. Es ampliamente mayoritario que hay una mejora clara en lo que son las condiciones laborales", subrayó.
Consultado respecto a los niveles de trabajo en verano, Pacheco dijo que se vive como zafra donde hay más mercadería. "Con respecto al promedio del ingreso mensual, en julio estás un 10% por debajo del promedio y en enero un 15% por encima (...) hay que mencionar el elemento de la demanda del este, de las zonas turísticas, que dinamizan más, que precisan hacer una operativa rápida, que buscan calidad", detalló.