Abogada de anestesista despedida en Maldonado entiende que “hay algo turbio detrás”

Hospital de Maldonado. Foto: Instituto Uruguayo Argentino.
Hospital de Maldonado. Foto: Instituto Uruguayo Argentino.

El despido de la anestesista Ana Vernengo del hospital de Maldonado fue el punto de la conferencia que su abogada, Isabel Abarno, detalló en conferencia de prensa. Calificó como difamante, agraviante y persecutorio el comunicado emitido por ASSE y que buscó proteger al director del hospital, Guillermo Acosta. La profesional subrayó que “hay algo sucio, algo turbio detrás”.

Durante doce años, la doctora Vernengo no tuvo problemas con el desempeño de su labor hasta el 2020, comenzó la abogada Isabel Abarno en la conferencia de prensa del martes 30, según informó el portal Maldonado Noticias.

Sin descuentos por faltas, sin sanciones disciplinarias, las complicaciones llegaron con el nuevo director del hospital, Guillermo Acosta, prosiguió con el relato. La anestesista fue objeto de amenazas, acoso y violencia de género, describió Abarno, lo que motivó la denuncia presentada el 26 de noviembre de 2022.

Las medidas cautelares fueron dispuestas el 23 de noviembre de 2022 y comprendían al ámbito laboral, tanto en el centro sanitario público como en la mutualista fernandina. En la tarde de esa misma jornada, recayó sobre Vernengo un sumario a partir de una denuncia de un usuario desde la red social X (antes Twitter).

ASSE solicitó informes sobre la situación y desde Maldonado se entendió que la denuncia generó alarma pública. Este último punto fue desmentido por la instructora sumariante, recordó Abarno. No obstante, en el reporte contra Vernengo fueron sumados dos hechos que no estuvieron dentro de la investigación sumaria, anotó la abogada de la anestesista en la conferencia.

Tampoco fueron hechos investigados en el sumario los otros motivos de la destitución, como las faltas o incumplimientos de horarios, esto último más propio de los cambios de guardia que se organizan entre los propios anestesistas.

Para la abogada, fueron movimientos para proteger al director del hospital, Guillermo Acosta, inclusive el comunicado de ASSE, que utilizó términos “difamantes, agraviantes y persecutorios”.

Con todo esto detrás, Abarno entiende que hay “algo sucio, algo turbio”, en la situación. Por tanto, además de recurrir la destitución, el próximo paso será una presentación ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo para determinar la ilegalidad del acto destitutivo. Y posteriormente, buscará la reparación económica por la definición de ASSE.

Anestesista denunció acoso y ASSE la destituye, a pesar de la recomendación del Servicio Civil

Sindicato Médico del Uruguay acusa de “opacidad” y “grave arbitrariedad” a destitución de médica de ASSE en Maldonado

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp