Acotado alcance de la modificación que Lacalle Pou presentará al IRPF y al IASS, según especialistas

Luis Lacalle Pou y Azucena Arbeleche. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS. Archivo.

Hay poco margen financiero para destinar uno o dos puntos de producto bruto interno para modificar la primera franja del IRPF, explicó el periodista especializado en economía, Federico Comesaña. Por su parte, Javier de Haedo duda de la profundidad de la medida porque la deuda creció un punto de producto bruto en los últimos tres meses de 2022.

Solamente el 30% de los trabajadores asalariados pagan el impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF), y solamente el 25% de los jubilados abona el impuesto de asistencia a la seguridad social (IASS).

A estos márgenes tan acotados, se suma el poco espacio financiero del Estado para destinar uno o dos puntos de producto bruto interno en la promovida modificación de la primera franja del IRPF que anunciará el presidente Lacalle Pou este 2 de marzo.

El periodista Federico Comesaña explicó a VTV Noticias este miércoles 22 que, si bien la situación fiscal mejoró, en los últimos meses creció de forma significativa y será prioridad la estabilidad fiscal.

En la misma línea, el economista Javier de Haedo subrayó que las finanzas públicas “no admiten un deterioro fiscal permanente” como el que se observará tras la decisión del Gobierno.

Calificó como “destacable” el desempeño del gasto público, pero solamente hasta setiembre de 2022 porque, después, de un déficit de 2,5% de pbi pasó a 3,4% en apenas tres meses. “Inesperado y preocupante”, calificó.

A esto indicó que la medida que implementará esta administración solamente beneficiará a quienes perciben mayores ingresos en la sociedad.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp