El sector automotor uruguayo ha tenido un año histórico en 2024, marcado por cifras récord en ventas y un crecimiento sostenido en todas las categorías de vehículos. Sin embargo, la reciente suba del dólar genera preocupación y podría impactar las ventas si la tendencia persiste, según señalan desde la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU).
Noviembre fue el mejor mes en la historia del rubro, con un incremento del 15% respecto al mismo período del año pasado. Se registraron 6.596 ventas en comparación con las 5.709 de noviembre de 2023. En lo que va del año, el mercado creció un 9,7%, alcanzando 59.122 vehículos vendidos frente a los 53.852 del año anterior.
Los automóviles lideraron las ventas, seguidos de las pick-ups y las SUV. Las marcas más elegidas por los consumidores fueron Chevrolet, Fiat y Volkswagen, con participaciones del 15%, 12,7% y 9,3%, respectivamente.
El reciente aumento del dólar, que alcanzó $44,03 al 10 de diciembre según Bevsa, podría alterar esta tendencia positiva. Ignacio Paz destacó que el sector automotor, al estar dolarizado, monitorea este indicador constantemente. “Todavía no hemos visto el efecto este mes, pero si el dólar sigue subiendo, podría sentirse en las ventas a corto plazo”, advirtió Ignacio Paz, gerente general de la ACAU en diálogo con Crónicas.
De cara al próximo año, el sector observa con cautela otros factores como el cambio de gobierno y su posible impacto en el Índice de Confianza del Consumidor. Paz mencionó que la estabilidad del salario real, el buen nivel de exportaciones y los proyectos de inversión serán claves para mantener el impulso.
Un factor destacable en el mercado automotor ha sido el avance de los vehículos eléctricos e híbridos. Hasta noviembre, se vendieron 4.940 unidades, representando un 8,3% del total del mercado. Las proyecciones indican que las ventas de este tipo de vehículos triplicarán las del año pasado, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible, consigna dicho medio.