Afirmar que la Universidad de la República tiene un sesgo ideológico definido no es cierto, dijo Arim 

Sede de la Universidad de la República. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

El rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, exhortó a “evitar algo que no se ha cuestionado de forma adecuada por actores políticos importantes” como “la construcción de prejuicios. Uno no puede estigmatizar al otro y luego discutir contra ese estigma que autoconstruyó”.

Arim reflexionó en Nada Que Perder de M24 en torno a la idea de que “los uruguayos y los ciudadanos en general tenemos que recuperar un sentido de democracia deliberativa más profundo; me refiero con esto a que las redes sociales cumplen un rol importante y por supuesto vinieron para quedarse y son un excelente instrumento para comunicarnos, para conectarnos, para difundir ideas, pensamientos; pero no pueden ser el soporte a partir del cual demos discusiones en claves a veces muy agresivas y yo diría hasta con comportamientos inquisitivos (…) hacia quien tiene ciertas posiciones”.

El rector puntualizó lo anterior “porque la laicidad es un tema importante de la vida universitaria y del país en general; ¿qué quiere decir laicidad de la actividad universitaria? Quiere decir que la vida universitaria, y esto puede ser distinto que en otras instituciones, tiene que estar abierta a todas las posiciones, con dos límites: uno que es claramente constitucional y legal y muy caro para los uruguayos, que tiene que ver con que en la vida universitaria no puede haber proselitismo de corte político-partidario ni religioso; el segundo límite es el respeto recíproco, o sea lo que disputamos en la vida universitaria tiene que ser en clave de respeto, lo cual no quiere decir no ser muy enfático en defender las posiciones que uno establece pero tiene que ser también el respetar que hay otras posiciones que son válidas y que hay que respetarlas en ese plano, siempre y cuando, por supuesto, estemos respetando en el mensaje que emitamos la dignidad del otro”.

En ese sentido el académico recordó que “la Universidad como tal, como la conocemos en Occidente en el siglo 20, es un espacio de discusión, de debate, de disconformidad, de ausencia de unanimidades; tuvimos alguna discusión sobre carteles colocados en las fachadas universitarias: en primer lugar, es una discusión válida, el Consejo Directivo Central en la última sesión dijo ´esto es pertinente discutirlo´; pero, uno: no está en el plano de la legalidad, porque en el plano de la legalidad lo que hay es una clara identificación de los autores y sus mensajes; y en segundo lugar, reconozcamos que en la vida universitaria, en Estados Unidos y en Europa, y en América Latina por supuesto, siempre fue un espacio donde los colectivos se expresaron, y en particular los estudiantes, con carteles, con señalamiento, con pedidos de cambios de leyes o en contra de ciertas leyes; eso pasa a lo largo de todo el mundo en donde la vida democrática prima”.

Añadió que “las instituciones universitarias son mucho más horizontales que otras organizaciones, por buenas razones, porque en la vida universitaria prima el diálogo y la confrontación de ideas, y no la jerarquía; desde ese lugar hay que pensar estos temas, desde ese lugar, de hecho, nuestra idea es abrir un espacio de discusión y debate interno, y también invitando a otros actores, que nos permita complementar estas visiones”.

Después, el entrevistado exhortó a “evitar, y esto es algo que no se ha cuestionado de forma adecuada por actores políticos importantes, la construcción de prejuicios; uno no puede en primer lugar estigmatizar al otro y luego discutir contra ese estigma que se autoconstruyó; entonces, por ejemplo, afirmar que la Universidad de la República tiene un sesgo ideológico definido, eso no es cierto, (…) en la Universidad discutimos mucho y desde distintas perspectivas, (…) en la Universidad se discute mucho y hay muchas diferencias en cuanto a cómo proceder internamente y también cómo articular la vida institucional con las necesidades del país”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp