Ajustes mensuales de combustibles son consecuencia de artículos de la LUC que se pretenden derogar, señala FANCAP

Estación de ANCAP en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos 2007-09-03
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El sindicato de trabajadores de ANCAP recordó que el Poder Ejecutivo ajusta el precio de los combustibles durante cada mes producto de dos artículos que la comisión prereferendum pretende poner en consideración de la ciudadanía.

Este miércoles el gobierno anunció segundo aumento de combustibles en un mes, debido al nuevo criterio de fijación mensual de tarifas establecido por la Ley de Urgente Consideración (LUC).

"El Poder Ejecutivo cumple de esta forma con el compromiso asumido de dar al precio de los combustibles transparencia en sus criterios de fijación, trasladando a las tarifas el primer día de cada mes las fluctuaciones tanto al alza como a la baja del Precio de Paridad de Importación (PPI)", señala el comunicado publicado en la web del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Este jueves en conferencia de prensa, el presidente de la Federación de trabajadores de ANCAP (FANCAP), Gerardo Rodríguez calificó de "mala" señal el nuevo aumento de tarifas, ya que producirá un incremento general de los precios, y se da en plena crisis económica y social.

Rodríguez expresó que el nuevo ajuste es "consecuencia de la LUC", ya que el artículo 235 "encomienda al Poder Ejecutivo que, previo informe perceptivo de la Ursea y de Ancap, se ajusten la tarifas en un lapso no mayor a 60 días". A su vez, señaló que el siguiente artículo (el 236) creó la herramienta de Precios de Paridad de Importación (PPI).

Por otra parte, el decreto reglamentario firmado por el presidente Luis Lacalle Pou en diciembre de 2020, establece "que cada 30 días el Poder Ejecutivo va a realizar ajustes de tarifas", agregó.

Cuestionó que si todos los meses se ajustarán los combustibles por las oscilaciones del mercado del crudo, "se va a generar inestabilidad en el mercado, no solo en el del combustible".

Señaló que su sindicato está "jugado" a juntar 700.000 firmas "para que esto se discuta", ya que estos artículos están dentro de los 135 de la LUC que se pretenden llevar a referéndum.

La Ley de Urgente Consideración (LUC) determinó que el gobierno deba revisar cada mes el precio de los combustibles. Luego de recibir informes de la petrolera estatal y de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), el Ejecutivo determina la actualización de costos.

«A partir del 1º de enero de 2021 y de forma mensual, el Poder Ejecutivo actualizará el precio máximo de venta al público de los combustibles líquidos producidos por Ancap», dice el primer artículo del decreto que promulgó Lacalle el pasado 28 de diciembre.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp