Alejandro Sánchez: lo que pasó en Argentina nos tiene que llevar a la reflexión, muchas veces valoramos lo que tenemos cuando lo perdemos

En su columna semanal en M24 el diputado frenteamplista Alejandro ´Pacha´ Sánchez destacó el significado político de la estrepitosa derrota electoral cosechada este domingo 11 por el gobierno liberal argentino.

Sánchez rescató el hecho de que “este domingo pasado fueron las PASO en Argentina”, una instancia “como las internas en nuestro país” y que implicó “una elección muy importante” porque “el resultado” surgido de las urnas “es muy cercano a lo que puede pasar en octubre” en el país vecino.

“Las señales son muy buenas” en virtud de que “el pueblo argentino” emitió un mensaje “muy fuerte” y masivo “dándole la espalda a Macri”. “Este domingo el 70% del pueblo argentino rechazó las políticas del gobierno de Mauricio Macri”, expresando “un mensaje muy contundente”.

En esta orilla del río-estuario, ese mensaje vecino invita a los uruguayos a “mirar en nuestro país lo que nos está proponiendo la oposición” de derecha, que se prodigó en elogios a Macri y sus anuncios desde que éste ganó las elecciones de 2015, evocó el legislador del Espacio 609.

Ahora, con menos de cuatro años de aplicación de las políticas antipopulares de ese gobierno defensor del liberalismo, la sociedad argentina “no apoyó esas políticas” nuevamente “porque las está sintiendo en carne propia”, empezando por “la reducción de los ingresos”.

Los hermanos de la otra orilla del Plata “se sienten engañados”, es decir que “el pueblo argentino se dio cuenta de que le mintieron” porque sus gobernantes “no hicieron las cosas que dijeron que iban a hacer”. Por ejemplo, “no devaluar” el peso e impulsar a “la industria nacional”. “Ese fue el mensaje más contundente”, el repudio a la mentira, resumió Sánchez.

“Esto nos tiene que llevar a la reflexión” también a los uruguayos porque los humanos “muchas veces valoramos lo que tenemos cuando lo perdemos”, y esto puede llegar a ocurrir “aunque no es perfecto lo que tenemos en el Uruguay”. “Pero cuando sentimos que eso ya no está (…) añoramos lo que teníamos, pero a veces es demasiado tarde”, alertó.

“Quizás ésta sea la enseñanza” más importante de la jornada del domingo “para el pueblo uruguayo”, al efecto de que “no tenga que vivir lo que vivió el pueblo argentino” en estos casi cuatro años de creciente deterioro, pobreza, indigencia y desmantelamiento del Estado. “Lo que se venció el domingo fue un proyecto de país”, el mismo proyecto que propone “la derecha en el Uruguay”, recordó el joven diputado frenteamplista.

“Esa política tiene ganadores y perdedores (…) los ganadores son muy poquitos (…) los perdedores son la mayoría de la población” a causa de la gigantesca “transferencia de ganancias extraordinarias” operada desde los bolsillos del pueblo y el Estado hacia “la banca, las empresas energéticas y los grandes exportadores”.

“La banca, los especuladores, el capital financiero” son los grandes beneficiarios de las políticas neoliberales que en Uruguay propone y adelantan “Ernesto Talvi” y su principal asesora económica, advirtió.

“Lo que debemos hacer nosotros es lo contrario”, esto es “proteger a la industria nacional”, “construir derechos para todas y todos” y que “el Estado sea una palanca para el desarrollo, una muleta para seguir caminando” como país integrado y democrático, convocó Sánchez.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp