Entrevista con el sacerdote salesiano Mateo Méndez acerca de su trayectoria, el proyecto Minga y su regreso después de 20 años al movimiento Tacurú.
“En la comunidad salesiana siempre estamos con las valijas prontas para cargar y descargar, listos para el cambio. Siempre con el mismo horizonte: la opción por los más pobres”
“La tarea nuestra tiene dos cosas importantes: la escucha y la cercanía, no se puede educar sin vínculos”
“Lo peor que nos puede pasar a los uruguayos es perder la capacidad de indignarnos frente a las situaciones que nos vulneran”
“Mi presencia va a ser en la Escuela de Oficio Don Bosco, voy a acompañar la actividad pastoral. Después de la tarde vuelvo a Minga, porque el proyecto está en un momento de ebullición, se va consolidando”
“No estamos dando en el clavo con el contenido de la educación”
“La mayoría de los nacimientos se dan en los barrios periféricos ¿Cómo atendemos esa población? Más policías en las calles no es la solución, sino que haya oportunidades de estudio y trabajo”
“¿Donde es que estamos cortando? ¿Hay que recortar donde se recorta? Esto muestra cuales son los intereses sobre la población que nace carenciada desde el vientre materno”
“Hay que prestar atención a los recortes en la educación. Antes los chiquilines podían elegir más grupos o participar en actividades extracurriculares, hay espacios que no están más”
“La tarea educativa no es solo aprender, habría que tener más espacios abiertos gratuitos y voluntarios para aprender cosas que tengan que ver con la vida, donde haya una convivencia informal”
“La sensibilidad no se aprende en los libros, se aprende en el mano a mano”
“Me siento valorado por la iglesia uruguaya, más allá de que podamos tener distintos enfoques”
“Si uno está comprometido con la realidad, hay cosas que no puede callar. Una mirada izquierdosa, me dicen algunos, cosa que no me preocupa”
“El evangelio es incómodo, te invita a mirar alrededor, esto no pasa que yo soy mejor de los demás porque tengo lo que tengo”
“Si la teología de la liberación se compromete y está, bueno, es un buen camino”
“Hay que cuidar que en las corrientes nuevas religiosas que van apareciendo no se desvirtúe la imagen del padre superior que quiere el bien de uno y de otros”
“Me preocupa el miedo que se transmite, la manipulación de trabajar con el miedo o la salvación que está sujeta a cumplir lo que una persona te dice, una especie de que yo tengo la visión y el poder por una revelación”
“Cuanto más chirimbolos se le ponen al mensaje de Dios, menos se puede ver. La manipulación de las conciencias es peligroso”