Allanamiento nocturno es descabellado aplicarlo en condiciones actuales de Policía, sobre todo en interior, dice Sindicato Canario

Foto: Pablo Vignali / Adhoc fotos

Hay carencias técnicas, presupuestales y de capacitación que disminuyen la capacidad potencial de actuación efectiva de los policías uruguayos y tornan inviable la aplicación de la medida del allanamiento nocturno que se plebiscitará este año, advirtió el dirigente policial canario Rudeber Buela en Nada Que Perder.

Buela reseñó en ese sentido “las condiciones actuales de trabajo de la Policía Nacional, y la situación de recorte presupuestal por la que está pasando el Ministerio del Interior, y la carencia de personal, y de tecnificación, de entrenamiento, adiestramiento, la carencia de adquisición de equipo y un montón de otros factores”.

Entre esos otros factores el entrevistado añadió “la desmotivación en el personal por la falta de las mejoras salariales prometidas”, por todo lo cual aquella “es una herramienta que lamentablemente no sería factible de ser aplicada en las condiciones actuales”.

Sin embargo, señaló que “de ser plebiscitada y llegar a convertirse por la decisión popular en una herramienta a la mano de la fuerza pública o que obligue a la fuerza pública a utilizarla, no quedará otra que acatar, pero habrá que ver muchos aspectos para que eso verdaderamente pueda llegar a funcionar a favor de quienes tiene que funcionar, que son los depositarios de la seguridad”, destacó.

Entre esos aspectos a atender y que trascienden a la Policía hay “desde factores geográficos” hasta “la geografía humana de cada lugar donde se puede llegar a aplicar esta iniciativa; generalmente uno lo asocia a barrios de contexto crítico, donde hay graves dificultades para el ingreso de vehículos oficiales, desde una ambulancia hasta un patrullero o un carro de Bomberos”, recordó.

Ello complicaría “la logística que puede llevar implementarlo en la noche en un barrio en que a veces en cuestión de metros cuadrados hay una infinidad de familias viviendo; hoy día nos parece algo descabellado aplicarlo para las condiciones en que se encuentra la Policía, sobre todo también en el interior del país”.

Buela advirtió que ya de por sí “llevarlo a cabo de día implica muchos cuidados, pero de noche implicaría duplicar esa cantidad de cuidados e incluso los resultados son un poco inciertos”, avisó.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp