Con 71 firmas de legisladores de la coalición multicolor y el PERI, quienes impulsan el plebiscito por los allanamientos nocturnos alcanzaron los requisitos para realizar la consulta a la ciudadanía en 2024 y se suma a las restantes propuestas que serán puestas a consideración.
Será un tema de campaña de todo el Partido Nacional, adelantó el senador oficialista Carlos Camy al presentar en el Parlamento la aprobación a esta iniciativa. Será la tercera ocasión en la cual se presentará el proyecto que fue rechazado en las últimas elecciones se presente ante la ciudadanía. Pero hay otras consultas populares.
Está la de Cabildo Abierto y Un Solo Uruguay para la reestructuración de las deudas de personas físicas. Según sus impulsores, no será partidario.
Hay una tercera campaña de recolección de firmas denominada “Uruguay Soberano”, que buscará las 250 mil firmas necesarias para consultar en las próximas elecciones si los contratos entre el Estado y los impulsores de megaproyectos deben pasar por el Parlamento y ser sometidos a referéndum.
La cuarta es la del diputado Eduardo Lust, independiente luego de su salida de Cabildo Abierto, quien propone que los fiscales de Corte sean designados como máximo a los 90 días de generada la vacante.
Y finalmente está la que impulsa el PIT-CNT contra la reforma jubilatoria del Gobierno, respaldada por algunos sectores frenteamplistas.
Será entonces una elección en octubre de 2024 con la posibilidad de introducir en el sobre papeletas de varios colores, además de las listas para las elecciones nacionales. Queda por establecer si las consultas que fueron por el camino de la recolección de firmas alcanzan las papeletas necesarias para activar los mecanismos.