Analista: Centrarse solo en lo cultural de los retos sociales "deja a la izquierda fuera de lugar"

Imagen: Sputnik Mundo

Las izquierdas se impregnaron de la llamada cultura “woke”, concepto acuñado en EEUU para cuestionar movimientos centrados en la defensa de derechos, explicó a Telescopio el analista español Adrián Zelaia.

El término woke (despierto en inglés) fue aplicado a “distintas corrientes de postmodernismo social o corporativo” que deforman o exageran las luchas en defensa de los derechos de las mujeres, el medio ambiente o las minorías. 

En la década desde los 60 y 70 la izquierda fue precursora en visibilizar esas problemáticas. Lo que hace la cultura woke es deformar esas reivindicaciones, dice Zelaia, director del centro de análisis y consultora Ekai Center. 

Esto en base “inyectarles componentes habituales de irracionalidad del postmodernismo y deformarlos en función de intereses corporativos”. 

Por ejemplo,  se pierde la perspectiva socioeconómica de las problemáticas de las mujeres transformándose “en una continua reivindicación emotiva”. En ese proceso, afirma el entrevistado, “normalmente se olvidan los aspectos perjudiciales para las grandes empresas”. 

Pero quedarse en los “aspectos meramente culturales de los retos de la sociedad, aspectos deformados casi a veces hasta el ridículo deja a la izquierda cada vez más fuera de lugar”, dice Zelaia. 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp