El ex presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) Julio Trostchansky dijo que la acción podría realizarla ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto de Derechos Humanos.
“La gravedad de la situación actual, los números de contagios y fallecimientos que no paran y la obstinación por hacer como que nada sucede hace necesario evaluar la denuncia ante organismos internacionales”, escribió Trostchansky en su cuenta de Twitter.
La gravedad de la situación actual , los números de contagios y fallecimientos que no paran y la obstinación por hacer como que nada sucede hace necesario evaluar la denuncia ante organismos internacionales.
Hay muertes evitables producto de no tomar medidas recomendadas— Julio Trostchansky (@JTrostchansky) June 7, 2021
En conversación con los medios públicos el profesional médico aseguró que existen experiencias en la materia relacionadas a la situación sanitaria similar a la que tiene actualmente Uruguay.
"¿Ante quién se denunciaría? Dos posibilidades son la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto de Derechos Humanos", comentó.
Sin embargo, no descarta que el tema se presente a la Justicia uruguaya, consigna el portal de Radio Uruguay.
¿Cuál es el fundamento de esta denuncia? Trostchansky se basa en que se están produciendo muertes evitables. “La finalidad es buscar resoluciones que protejan la vida de los uruguayos, que hoy se ven sometidos a decisiones del gobierno que van en contra de las recomendaciones científicas”, argumentó.
"De mantenerse la apertura que las autoridades plantean y las cifras, la idea es hacerlo a la brevedad (...) hay muertes evitables producto de no tomar medidas recomendadas”, subrayó.
Y añadió: “Desde el punto de vista médico es obligación nuestra generar todas las acciones que contemplen la protección de la vida. De la misma manera que expresamos nuestras opiniones como médicos, también creemos que desde el punto de vista ético corresponde hacer las acciones que expongan la situación que estamos viviendo”.