Andrea Tuana, de la ONG El Paso: cuando uno pone sobre la mesa el tema de la discriminación contra las mujeres, uno disputa el poder

Entrevistada en InterCambio la activista social Andrea Tuana, integrante de la ONG ´El Paso´, habló de la dramática situación de violencia machista que padece la sociedad uruguaya y alertó contra los posibles retrocesos en la materia que se avizoran con el próximo gobierno de la actual oposición.

Tuana lamentó el último asesinato de una mujer cometido ayer lunes 2 en Paysandú y reclamó que “nos tiene que doler cada uno de esos femicidios”, todos estos tienen que “impactarnos” porque también esta “es la forma de seguir moviendo este tema” desde la sensibilidad y la conciencia.

Lamentó la pervivencia de una cierta indiferencia social al respecto y la contrastó con lo que pasa “cuando hay un incidente en el fútbol: se paraliza el país” mientras que ante la cantidad de “mujeres amenazadas” y agredidas “todos los días (…) la ciudadanía sigue creyendo que esto es del ámbito de lo privado” y razonando “´algo habrás hecho para estar en esa situación´”.

Se trata de un fenómeno evidentemente “relacionado al tema del machismo, del que todas las personas somos parte”, reflexionó la activista.

Explicó sobre el punto que “cuando uno pone sobre la mesa el tema de la discriminación contra las mujeres, uno disputa el poder” porque en definitiva es un asunto de “relaciones de poder” en la sociedad, como sucede desde hace cientos de años con “las luchas afro”.

Entonces “lo mismo pasa con las mujeres” y en el curso de esta lucha, al tema “se lo quiere llevar” hacia atrás “al terreno de lo privado y esto es una disputa de poder”, en cuyo devenir “la clase dominante” puja por localizar el conflicto en la órbita de las relaciones inter-individuales y domésticas.

Luego Tuana fustigó un reciente editorial del diario ´El País´ sobre el tema y señaló que “ahí pueden caber acciones” judiciales de naturaleza penal “en la Ley 19.580” al constituir “un acto de violencia y misoginia que está penado por la Ley”. “Si esto es el tono de los que apoyan al gobierno de Luis Lacalle Pou, creo que vamos a entrar en un problema muy grande”.

Después se refirió al avance y la construcción durante los años anteriores de un sistema jurídico y también asistencial de defensa de los derechos de las mujeres y referido a la lucha efectiva contra la violencia de género.

Aludió a las limitaciones presupuestales para fortalecerlo y advirtió que “si no se sigue desarrollando, las mujeres uruguayas vamos a correr un riesgo muy alto” de ser víctimas de mayores violencias en los próximos años. “Si no se coloca presupuesto en la Ley, no vamos a dar ese salto cualitativo que el país está en condiciones de dar”, indicó.

En la misma dirección “se necesita un Poder Judicial transformado” y entonces, “si eso queda congelado estaríamos en un problema muy importante y con riesgo de retroceder”, alertó la militante de El Paso.

Más adelante describió las especificidades técnicas que ello requiere para su instrumentación efectiva en el seno del sistema de justicia, además del aspecto financiero, indispensable para materializar leyes y disposiciones.

La entrevistada también convocó a participar mañana en un seminario sobre violencia institucional hacia menores que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad entre las 9 y las 13 horas.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp