Antel perdió 1.256 usuarios con la portabilidad numérica y advierten que Ursec no publicó los datos

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

La senadora frenteamplista Silvia Nane realizó un pedido de informes al organismo y denunció "falta de transparencia". 

En abril, Nane realizó un pedido de informes a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) para conocer la marcha de la portabilidad numérica. Esta semana, el organismo le respondió y se constató una caída de 1.256 clientes para la empresa pública de telecomunicaciones, Antel, en desmedro de Movistar y Claro, quienes ganaron clientes respectivamente.

Nane señaló a Menú Informativo (M24) que "hay una falta total de transparencia porque para que la ciudadanía sepa cual es el saldo neto de las portaciones un legislador tiene que hacer un pedido de informes es porque no hay una información que sea proactivamente brindada por la Ursec".

Asimismo, dijo que dicha medida es una regulación "vieja" de cuando el mercado de telefonía era incipiente, en Uruguay se está implementando de forma "tardía, donde el mercado celular de Uruguay es absolutamente maduro". "No tenía ningún sentido implementarlo, más que los reclamos de las empresas privadas" y "n actas parlamentarias se vio a las empresas telefónicas "reclamando fibra (óptica) y la portabilidad", cuestionó.

Esta semana, el organismo publicó otro informe que omitió dichos datos y destacó una reducción de las tarifas telefónicas desde la aplicación de la portabilidad numérica. Para Nane, la fórmula de cálculo que habla de una baja de tarifas "es cuestionable porque considera como parte de esa ecuación los gigas que las empresas ponen como parte del contrato pero que en general no se usan porque los usuarios no tienen la capacidad de usarlos".

Es "absurdo porque si mañana las compañías definen entregar gigas ilimitados, si yo voy a definir entre algo que tiende a infinito porque es ilimitado voy a obtener un resultado de tarifas que tiende a cero. No tiene mayor sustento", señaló.

También advirtió que hay informes técnicos estipulados por la Ley de Urgente Consideración (LUC) que la Ursec no realizó. "Todo esto debe ser observado con muchísimo detenimiento, con una idea de control, porque está en juego no solamente la empresa publica, sino todo lo que representa Antel para acceso al conocimiento, que no hay nada que le pase que no repercuta en todo el país. No es un hecho aislado, estos fogonazos contra Antel no le hacen mal solamente a Antel", dijo Nane.

Permisos otorgados a cableoperadores

"Viene de larga data, este aceleramiento de cambio de costumbres era un hecho que el negocio de los cableros se viera resentido. Pero durante los gobiernos del FA, se trató de negociar con ellos y buscar una solución conjunta, de hecho muchos de los contratos de cableoperadores del interior y Antel siguen vigentes. Esto viene por otro lado, por estas empresas que no quisieron buscar esos acuerdos y fueron por otro lado completamente diferente. La asignación de estas licencias es de dudosa legalidad, pasa por arriba a la ley de creación de Antel", indicó.

Nane denunció que hay "intereses favorecidos", y dijo que si sumamos esto a la transmisión de los canales por Vera Tv, "es un combo muy complejo, que nos tiene complicados y tiene un velo muy oscuro".

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp