La empresa estatal perdió el 2,2% del mercado de telefonía móvil, en manos de Movistar y Claro que juntas pasaron de tener el 53,8% del total de los suscriptos. Antel lo adjudica a haber sincerado los números y asegura tener un crecimiento de 0,5% con respecto a junio de 2019.
El último Informe de Mercado de Telecomunicaciones de Uruguay presentado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC), registra una caída de 301.269 suscripciones a la telefonía móvil entre diciembre de 2019 y junio de 2020.
En el último mes de 2019, habían 4.526.326 suscripciones, de los cuales 2.332.581 clientes (un 48,8%) eran clientes de ANTEL, mientras que Movistar tenía 1.518.065 (un 31,8%) y Claro 929.143 (19,4%).
En junio de 2020 se registraron 4.478.520 suscripciones, de las cuales 2.071.378 clientes eran de ANTEL (46,3%) luego Movistar que pasó a tener el 33% del mercado con 1.475.845 usuarios y en tercer lugar Claro con 931.297 clientes (20,8%).
Mientras el predominio de la estatal cae 2,2%, Movistar y Claro crecen 1,2% y 1,4% respectivamente. En suma ahora Antel pasó de tener el 48,8% del mercado al 46,3%, mientras que sus competidores extranjeros sumados pasaron de tener el 51,2% a 53,8% del total de los suscriptos
ANTEL publica en su sitio web un informe donde asegura seguir liderando el mercado de la telefonía celular y destaca "luego de sincerar los números, igualmente es posible observar un leve crecimiento de 15.428 servicios", en comparación a igual mes de de 2019.
Según la empresa, hasta diciembre del año pasado se reportaban celulares que no habían tenido al menos una recarga en los últimos 12 meses o que no habían reportado tráfico en los últimos 3 meses, incumpliendo la normativa de URSEC.