El ingeniero colorado Lucio Cáceres fue ministro de Transporte desde 1995 hasta 2004 y en la actualidad asesora a la Intendencia de Maldonado.
Uno de los puentes ondulados de La Barra (Maldonado) fue clausurado en setiembre por roturas y peligro de derrumbe. En diálogo con Canal 12, Cáceres informó que fue colocada una estructura accesoria y las pruebas demostraron que la estructura aguanta peso importante. Ahora empieza el largo camino de ver qué se puede hacer con la habilitación de tránsito liviano antes de la temporada.
La cuestión es la rotura de los cables que tensan la estructura y permiten aguantar peso, explicó Cáceres. Se observan defectos de colocación de las vainas y los cables que provocan un efecto de rozamiento, lo que deterioró a los cables.
Calificó a los puentes ondulados como “un mamarracho” desde el punto de vista vial, porque si a un camión por delante de un coche se le caía algo y el auto de atrás aceleraba, simplemente “se lo comía”.
Añadió que ubicar un segundo puente ondulante para resolver el embotellamiento de vehículos en la zona era “un engañapichanga”. Un nuevo puente en otro lugar, en la continuación de la avenida Lussich, sería mejor solución, afirmó.
En cuanto a las responsabilidades judiciales, recordó que el Código Civil señala 10 años y el puente tiene 23 años de vida. La obra fue realizada por una empresa que “contrata mucho con el Estado y la construcción de puentes no era su especialidad”. “Tal vez no se eligió la empresa más adecuada para hacer ese tipo de trabajo; ese puente es muy particular, no sé si hay otro en el mundo”, consideró.
El puente lo hizo el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y lo transfirió a la Intendencia de Maldonado, rememoró en la entrevista de Desayunos Informales. El MTOP tiene jurisdicción en las carreteras interurbanas y, cuando ya pasamos a una carretera que deja de ser carretera para ser avenida o rambla, se pasa la jurisdicción.
“Alarmas no había. Sí pudo haber una solución que fuera de más largo plazo. La decisión fue mía, el que la firmó fui yo”, expresó.
Su contratación y el optimismo
"Cuando me llamó el primo (Enrique Antía), como no lo voy ayudar. La intendencia actuó de una forma recontra eficiente porque apareció el tema en un día, tragedia, al día siguiente solución, reunión con quienes podían resolver y tres días después ya estaban instalados en el lugar trabajando", indicó sobre su contratación por parte del jefe comunal.
"Al puente lo vamos a rescatar, si Dios quiere lo vamos a rescatar. Ayer hicimos una gran parte del rescate y hoy estamos haciendo las otras tres partes", indicó.