Este jueves 16 desde las 21:00 horas se disputará en La Bombonera el partido de la quinta fecha por las eliminatorias para el Mundial 2026. La Celeste deberá modificar al titular del lateral derecho por lesión. Por el lado argentino, Messi está prácticamente confirmado en el once inicial.
Con cambios en los titulares celestes se plantará la selección dirigida por Marcelo Bielsa este jueves a las 21:00 horas en La Bombonera ante Argentina. Los probables once jugadores en cancha serán Rochet; Ronald Araújo por el lateral derecho debido a la baja de Naithan Nández, el retorno de Josema Giménez, Cáceres y Olivera; Ugarte, Valverde y De La Cruz; Pellistri, Maxi Araújo y Núñez en la delantera.
Dos de las altas relevantes para la Celeste son Luis Suárez y Rodrigo Bentancur, ambos integrantes de los planteles de eliminatorias y mundial pasado. Suárez juega a gran nivel en el Brasileirao y existen chances de alcanzar el máximo título de ese país, mientras Bentancur estuvo parado durante ocho meses y medio por una dura lesión: rotura de ligamentos.
Por el lado argentino se espera la titularidad de Lionel Messi en el equipo de Scaloni. Destacó la labor de Bielsa como director técnico de selecciones y la cultura futbolística de los uruguayos, dos cuestiones que también ponen al partido de este jueves como un encuentro “difícil”, como definió. Pero también definió: “nosotros tenemos que imponer nuestro juego”. El próximo rival argentino será Brasil, en el Maracaná de Río de Janeiro.
Este jueves se disputarán cinco partidos. En el Hernando Siles de La Paz, el local Bolivia enfrentará a Perú desde las 17:00 horas. Venezuela y Ecuador se enfrentarán dos horas después en el Maturín. A la misma hora del partido entre uruguayos y argentinos comenzará el de colombianos y brasileños, en el Metropolitano de Barranquilla, para finalizar la fecha a las 21:30 horas en el Monumental de Santiago con el partido entre Chile y Paraguay.
El partido internacional más disputado de la historia del fútbol
La potente influencia inglesa a finales del siglo XIX hizo que, después del Inglaterra – Escocia, el segundo clásico del fútbol más longevo sea el Argentina – Uruguay, rememora el periodista Ezequiel Fernández Moores.
Su primer partido se remonta a 1901, por lo que se ubica como el partido internacional con más encuentros disputados. Pero ese inaugural encuentro está más identificado con la historia del Albion uruguayo. El primero oficial fue al año siguiente, también con goleada argentina.
Y en 1903 el amistoso jugado en Buenos Aires fue el primer triunfo celeste, con tres goles de los hermanos Céspedes y descuento del histórico Jorge Brown. A partir de la seguidilla de partidos entre ambos seleccionados se conformó el campeonato sudamericano y, a partir de aquí, la propia organización del fútbol sudamericano (Conmebol).
El desarrollo del fútbol entre ambos países los hermana en su rol de adversarios clásicos, con finales y partidos cruciales en Copas América y Campeonatos del Mundo en las diferentes décadas que recorrió el balón. Pero si bien se disputan eliminatorias para acceder a los mundiales desde 1957, recién se cruzaron el 12 de enero de 1997, cuando empataron en el estadio Centenario. Por eliminatorias, es la primera vez que se enfrentan Celestes y Albicelestes.